Hinchas del fútbol se comprometen a construir una política pública de barrismo social en Bucaramanga
Resumen
Bucaramanga reunió a más de 200 barristas en la construcción de la Política Pública de Barrismo Social junto a la UNAB. El proceso buscó transformar la convivencia y promover la paz en las hinchadas.
Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)Bucaramanga logró una convocatoria histórica: más de 200 barristas participaron en la construcción de la Política Pública de Barrismo Social, anunció la Alcaldía local.
El proceso se realizó en convenio con la Universidad Autónoma de Bucaramanga (UNAB) y reunió a ocho colectivos representativos de hinchadas.
El ciclo de grupos focales comprendió jornadas presenciales en horario nocturno, donde barristas, hombres y mujeres, identificaron problemas, señalaron causas y propusieron soluciones colectivas a sus necesidades comunitarias.
Jonatan Méndez, líder de la política pública, destacó la amplitud de la participación y la voluntad de transformar las dinámicas barristas hacia la paz, la convivencia y la participación ciudadana.
La administración municipal aseguró que la información recabada constituye una base plural e incluyente para diseñar una política pública coherente con la realidad de las hinchadas.
Con la finalización de esta etapa, avanza la formulación de propuestas estratégicas y programas orientados a fortalecer el barrismo social como motor de cultura y ciudadanía en el territorio.
Autoridades y académicos señalaron que el enfoque prioriza la prevención de la violencia, la promoción de espacios de diálogo y el fomento de iniciativas culturales dirigidas a la juventud.
El siguiente paso consistirá en sistematizar los aportes y presentar un documento técnico que guiará la implementación de la política pública en los próximos meses. La población barrista espera resultados concretos y medidas efectivas.