Han muerto Benjamín Ardila Duarte y Carlos Enrique Pico
Resumen
Benjamín Ardila Duarte y Carlos Enrique Pico, dos respetados juristas santandereanos, fallecieron recientemente. Ambos contribuyeron al ámbito político durante el Frente Nacional en Colombia, promoviendo un sistema bipartidista que buscó la reconciliación nacional.
Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)
Con diferencia de horas, se marcharon en los veleros blancos de la eternidad, dos inquietos juristas santandereanos que sirvieron a Colombia en el ejercicio de su profesión.
La Academia Colombiana de Jurisprudencia, ha expresado sus condolencias para la familia de Benjamín Ardila Duarte, discípulo amado por el expresidente Alfonso López Michelsen y a quien recordaremos por haber compilado las obras del ex superintendente de Notariado y Registro, Benjamín Ardila Duarte, nacido en las breñas de la ciudad hidalga de Zapatoca y Carlos Enrique Pico, exdiputado de la Asamblea de Santander, figura cimera de la Provincia de Vélez, nacido en medio del olor de la guayaba, con la que se preparan los bocadillos veleños.
Ambos personajes, formados en tierras santandereanas, lograron representación en los cargos de elección popular.
Benjamín Ardila Duarte, fue miembro de la Academia de Historia de Santander, editorialista del periódico ‘Vanguardia Liberal’ y secretario de hacienda del departamento.
Habiendo nacido en jurisdicción de Zapatoca, se había especializado en derecho, en una de las universidades más famosas de Europa. Sus hermanos, Jorge Ardila Duarte y Rafael Ardila Duarte, ocuparon curules en el Concejo de Bucaramanga.
Carlos Enrique Pico era otro líder liberal al que conocimos con admiración, cuando el exgobernador conservador Jorge Agustín Sedano González agitaba las banderas del ‘Movimiento Único de Renovación Conservadora’ que les cambió el mapa político a las provincias de Vélez, Guanentá, Comuneros, García Rovira y Soto Norte.
El sistema de alternación política del Frente Nacional trajo la civilización a los campos santandereanos, donde las pasiones políticas habían creado enorme fanatismo y rivalidades.
El escritor Eduardo Durán Gómez, presidente de la Academia Colombiana de la lengua, ha recordado en las páginas de ‘Vanguardia’, el aporte de Benjamín Ardila Duarte, que quiso ser ministro de gobierno en la administración del expresidente Alfonso López Michelsen, que finalmente lo nombró como superintendente de Notariado y Registro.
El ‘Frente Nacional’ fue un valioso experimento para la reconciliación nacional, donde los dos partidos históricos crearon un sistema bipartidista, que acabó con el sectarismo político en Colombia.
Los expresidentes Alberto Lleras Camargo (liberal), Guillermo León Valencia (conservador), Carlos Lleras Restrepo (liberal) y Misael Pastrana Borrero (conservador) fueron los heraldos de la reconciliación nacional, pero se olvidaron de contener el auge de los grupos de extrema izquierda, como el autodenominado ‘Ejército de Liberación Nacional’, junto con las guerrillas de las FARC y las guerrillas del Movimiento Diecinueve de Abril (M-19), revivieron las pasiones criminales, los odios entre pobres y ricos, los secuestros, las extorsiones y los crímenes de lesa humanidad, que han sido los nuevos ingredientes de las fuerzas comunistas, que en cabeza de un exguerrillero, Gustavo Petro Urrego, han buscado incendiar nuevamente la nación, destruyendo los refuerzos de varias generaciones como benjamín Ardila Duarte y Carlos Enrique Pico, que fueron heraldos de la reconciliación nacional.