Google toma la delantera en la carrera de la IA con Gemini 3
Resumen
El lanzamiento de Gemini 3 por Google ha revolucionado el sector tecnológico, superando a competidores como ChatGPT en pruebas académicas, gracias a su rendimiento en lógica, matemáticas y más. Google aprovecha su solidez financiera y amplia adopción para liderar la carrera de la IA.
Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)El lanzamiento de Gemini 3, el modelo de inteligencia artificial más avanzado de Google, cambió por completo el equilibrio de fuerzas en el sector tecnológico y ubicó a la compañía en una posición de liderazgo que no tenía en años. Diversos medios estadounidenses, entre ellos The Wall Street Journal y CNBC, confirmaron que el modelo superó a ChatGPT y a otros competidores en pruebas de referencia académicas, consolidándose como la herramienta más potente del mercado.
Este avance no solo reafirmó el músculo tecnológico de Google, sino que también generó preocupación en OpenAI. Según The Information, citado por CNBC, Sam Altman advirtió a su equipo sobre un “entorno complicado” y posibles dificultades económicas derivadas del rápido progreso de Google. OpenAI, aún sin alcanzar la rentabilidad, depende de rondas constantes de financiamiento, mientras que Google apoya su apuesta en una estructura financiera robusta y en los ingresos permanentes de su buscador.
Las cifras lo confirman. De acuerdo con CNBC, Google reportó un margen bruto del 32 %, reservas de efectivo por USD 112.000 millones y un flujo de caja libre de USD 24.000 millones en el último trimestre. En contraste, OpenAI afronta una acelerada quema de capital y la necesidad de asegurar nuevos recursos para mantenerse en la carrera.
El éxito técnico de Gemini 3 ha sido determinante. Pruebas especializadas demostraron que el modelo superó a sus rivales en evaluaciones de conocimiento técnico, lógica, matemáticas y reconocimiento de imágenes. Solo en una prueba de codificación fue superado por Claude Sonnet 4.5, de Anthropic. Tulsee Doshi, directora sénior de producto de Gemini, destacó que el modelo logró un rendimiento superior en idiomas poco representados en internet y sobresalió en Vending Bench, una prueba diseñada para medir planificación y uso de herramientas.
La adopción masiva también refleja la fuerza del nuevo modelo. The Wall Street Journal informó que Gemini alcanzó los 650 millones de usuarios mensuales, un crecimiento impulsado por su integración en múltiples productos, incluida la herramienta generadora de imágenes Nano Banana. Aunque ChatGPT continúa como el chatbot más utilizado —con 800 millones de usuarios semanales—, analistas consultados por ese mismo medio aseguran que el rendimiento de Gemini 3 podría convertirlo en la opción preferida para tareas especializadas.
Google complementó este avance con una reestructuración interna profunda. Sundar Pichai reorganizó equipos para centralizar el desarrollo de modelos y eliminar divisiones internas, mientras que el cofundador Sergey Brin retomó un rol activo en los esfuerzos de inteligencia artificial. Este cambio permitió integrar Gemini 3 directamente en el motor de búsqueda mediante el nuevo IA Mode, una función que responde en formato conversacional y que sorprendió incluso a altos ejecutivos por su capacidad para adaptar explicaciones y generar simulaciones interactivas.
La ventaja competitiva de Google también reside en su capacidad global de distribución. La compañía posee infraestructura, hardware, modelos y productos suficientes para desplegar la IA a miles de millones de usuarios en todo el mundo, incluso entre aquellos que no interactúan directamente con un chatbot.
La industria reconoce el giro en la dinámica. En el pasado, Satya Nadella, director ejecutivo de Microsoft, dijo que quería “hacer bailar a Google”. Pero hoy, según coinciden analistas citados por CNBC, es Google quien marca el compás en la carrera por la inteligencia artificial.