Gobernadores piden al gobierno garantías para frenar la violencia
Resumen
Los gobernadores colombianos instan al presidente Gustavo Petro a tomar medidas urgentes para detener la creciente violencia y criminalidad en regiones afectadas como Cauca y Catatumbo, donde enfrentamientos armados y falta de control estatal han generado una crisis humanitaria.
Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)La misiva sostiene que la grave situación de orden público en Colombia conlleva un incremento alarmante de la criminalidad.
"Con enorme preocupación, los gobernadores de Colombia unimos nuestras voces para exponerle situaciones que expresan el inconformismo e inquietud de nuestras comunidades con respecto a su bienestar, tranquilidad y el desarrollo de nuestras regiones". Así da inicio la misiva expedida por la Federación Nacional de Departamentos, en la cual los mandatarios departamentales del país hicieron un llamado apremiante al presidente Gustavo Petro, a quien urgen a tomar medidas inmediatas para frenar el recrudecimiento de la violencia y reactivar la inversión en sus territorios.
Y es que, en zonas de Colombia como El Plateado, corregimiento de Argelia (Cauca), o en el Catatumbo, subregión ubicada entre Norte de Santander y el Cesar, es evidente la falta de control territorial por parte de las Fuerzas Militares y el Estado. En el primero, particularmente en la vereda La Hacienda, quedó claro en días pasados que el frente 'Carlos Patiño' de las disidencias de las Farc tiene fuertes lazos con la comunidad, que secuestró y retuvo a 29 miembros de la Fuerza Pública.
Además, cinco soldados fueron asesinados y 16 más resultaron heridos en un atentado con explosivos en zona rural del municipio de Balboa, al paso de una caravana de camiones con uniformados que se dirigían a instalar un puente militar para habilitar el paso entre El Tambo y El Plateado, luego de que la 'Carlos Patiño' destruyó un puente vehicular en el Cañón del Micay. En el segundo ya se cumplen más de dos meses de cruentos enfrentamientos entre las disidencias y el ELN, generando un desplazamiento masivo de catatumberos que huyen de un aumento desmedido de secuestros, asesinatos a líderes sociales y firmantes de paz, el minado de sus poblaciones y, prácticamente, de quedar en el fuego cruzado entre estos grupos armados.