Gaitabunyí, la fuerza femenina de la gaita santandereana, gana la Beca Arte en Circulación
Resumen
La agrupación Gaitabunyí, reconocida por su reinterpretación contemporánea de la gaita, gana la Beca Arte en Circulación, impulsando su misión de preservar el patrimonio cultural del Caribe colombiano y visibilizando el papel de las mujeres en la música tradicional.
Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)La agrupación femenina Gaitabunyí, reconocida por rescatar y reinterpretar la música tradicional de gaita desde una perspectiva contemporánea y femenina, fue seleccionada como ganadora de la Beca Arte en Circulación del Instituto Municipal de Cultura y Turismo de Bucaramanga. Este reconocimiento impulsa su trayectoria artística y consolida su aporte a la preservación del patrimonio sonoro del Caribe colombiano desde el corazón de Santander.
Como parte de la beca, el grupo realizará dos actividades abiertas al público que combinan música, pedagogía y reflexión cultural. La primera será un concierto en vivo este jueves 6 de noviembre a las 4:00 p.m. en la Plazoleta Rosada del Centro Cultural del Oriente, donde las integrantes de Gaitabunyí ofrecerán una experiencia sonora en la que se mezclan la gaita tradicional, la energía de los tambores y los cantos de mujeres que buscan mantener viva una tradición ancestral.
La segunda actividad será un conversatorio didáctico titulado “Mujeres que Resuenan”, programado para el martes 11 de noviembre a las 6:30 p.m. en la Sala Café Libro del Instituto Municipal de Cultura y Turismo, en la Biblioteca Gabriel Turbay. Este espacio busca generar un diálogo entre las artistas y el público sobre el papel de la mujer en la música tradicional, los procesos creativos del grupo y la importancia de la gaita como símbolo de identidad y resistencia cultural.
Para Gaitabunyí, este reconocimiento no solo representa un respaldo institucional, sino también una oportunidad para continuar visibilizando el trabajo de las mujeres en la música tradicional y promover una mirada renovada sobre los sonidos autóctonos. La agrupación ha logrado conectar las raíces del folclor con nuevas generaciones, llevando la gaita a escenarios urbanos y educativos donde su mensaje de unión, identidad y sororidad cobra un nuevo significado.
Con esta beca, el Instituto Municipal de Cultura y Turismo reafirma su compromiso con la circulación de proyectos artísticos locales y con el fortalecimiento de la escena cultural de Bucaramanga, impulsando expresiones que conservan la memoria colectiva y reafirman la diversidad cultural del país.