Suscríbete a nuestro boletín

¡Éxito! Revisa tu correo

Para completar la suscripción, haz clic en el enlace de confirmación en tu bandeja de entrada. Si no lo recibes en 3 minutos, revisa tu carpeta de correo no deseado.

Vale, gracias

Finaliza en Bucaramanga la cuarta ‘Cumbre Mundial de Páramos’ 2025

Resumen

La Cuarta Cumbre Mundial de Páramos 2025 en Bucaramanga reunió a expertos de seis países para definir acciones en defensa de los páramos. Con el 50% de los páramos del mundo, Colombia es crucial en la protección del agua que consume el área andina.

Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)
Danilo Pérez profile image
by Danilo Pérez
Finaliza en Bucaramanga la cuarta ‘Cumbre Mundial de Páramos’ 2025

El Parque del Agua reunió a expertos de seis países 

Bucaramanga concentra hasta este jueves 30 de octubre la atención internacional en defensa de los páramos. La Cuarta Cumbre Mundial de Páramos 2025 convoca a científicos y autoridades para definir acciones que protejan la fuente del agua de millones.

El evento, bajo el lema “Sostenibilidad por todo lo alto”, se celebra en el Parque del Agua (calle 32 #30A-51) y culminará este 30 de octubre. Colombia concentra el 50 % de los páramos del planeta, cerca de tres millones de hectáreas en 37 complejos y de ellos proviene el 85 % del agua consumida en el área andina.

Representantes de Estados Unidos, Perú, México, Ecuador, Venezuela y Colombia comparten experiencias en investigación, manejo, monitoreo, educación ambiental, planeación territorial, transformación productiva, adaptación al cambio climático y gestión hídrica.

Una agenda proactiva

Los páramos de Santurbán, Almorzadero y Guantiva-La Rusia sirven como ejemplos de diversidad y amenaza.

La programación de este segundo día abarca de 8:00 de la mañana a 2:00 de la tarde, con temas relacionados con la conservación de páramos, cambio climático, restauración ecológica, economía solidaria, turismo sostenible y gestión del agua, así mismo se realizan actividades como charlas, conversatorios, encuestas, experiencia interactiva "Ruta del Agua" y stands promocionales  y de información.

En el perímetro del teatro se instalaron espacios interactivos, muestras de emprendimientos sostenibles y actos culturales. La versión anterior reunió a más de 7.000 personas.

Autoridades, universidades, empresas y ciudadanía confluyen hoy para articular la protección de los ecosistemas de alta montaña con el objetivo de estipular tangibles para la conservación del agua.

Danilo Pérez profile image
por Danilo Pérez

Subscribe to New Posts

Lorem ultrices malesuada sapien amet pulvinar quis. Feugiat etiam ullamcorper pharetra vitae nibh enim vel.

¡Éxito! Revisa tu correo

To complete Subscribe, click the confirmation link in your inbox. If it doesn’t arrive within 3 minutes, check your spam folder.

Vale, gracias

Leer más