Suscribirse

Suscríbete a nuestro boletín

¡Éxito! Revisa tu correo

Para completar la suscripción, haz clic en el enlace de confirmación en tu bandeja de entrada. Si no lo recibes en 3 minutos, revisa tu carpeta de correo no deseado.

Vale, gracias

Expertos alertan sobre el incremento de infecciones respiratorias en Colombia

Resumen

Colombia experimenta un aumento alarmante en los casos de Infecciones Respiratorias Agudas. La influenza ha provocado más de 72,000 hospitalizaciones. Expertos enfatizan la vacunación y el uso de pruebas rápidas para prevenir propagación y complicaciones.

Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)
Wendy López profile image
by Wendy López
Expertos alertan sobre el incremento de infecciones respiratorias en Colombia

Colombia atraviesa un aumento sostenido de casos de Infecciones Respiratorias Agudas (IRA), situación que preocupa a las autoridades sanitarias por el impacto que ha generado en hospitales y unidades de cuidado intensivo. De acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Salud (INS), solo hasta abril de 2025, se contabilizaron más de 1 millón 700 mil atenciones por IRA en consultas externas y servicios de urgencias, lo que representa un aumento cercano al 10% en comparación con semanas epidemiológicas anteriores.

Uno de los virus más vigilados es la influenza, que suele confundirse con un resfriado común pero puede derivar en graves complicaciones. Este año, la enfermedad ha causado más de 72.000 hospitalizaciones y más de 8.700 ingresos a UCI en todo el país, afectando especialmente a adultos mayores, mujeres embarazadas, niños y personas con enfermedades crónicas.

Ante este panorama, los expertos llaman a reforzar las medidas de autocuidado, especialmente la vacunación anual y el uso de pruebas rápidas de diagnóstico para identificar la enfermedad y evitar su propagación. “Las personas sanas pueden contagiar la influenza sin saberlo, por eso es vital la vacunación, que protege tanto individual como comunitariamente”, explicó el Dr. Álvaro Rojas, director Médico de Abbott en Latinoamérica.

Pese a la campaña continua para promover la vacunación, persisten conceptos erróneos entre la población. Entre los más comunes se encuentran la falsa creencia de que la vacuna provoca la enfermedad o que solo es necesaria una dosis en la vida. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la vacuna debe aplicarse cada año debido a la continua mutación del virus, y su efectividad ha sido ampliamente demostrada: reduce la mortalidad en adultos mayores hasta en un 50% y las hospitalizaciones en personas con diabetes hasta en un 79%.

El Dr. Rojas destacó la importancia de no subestimar la influenza: “Se estima que cada año entre 3 y 5 millones de personas en el mundo desarrollan cuadros graves de esta enfermedad. Vacunarse sigue siendo la mejor herramienta para prevenir complicaciones”.


Autocuidado con tecnología

Para fortalecer el diagnóstico temprano y evitar la saturación de los servicios médicos, se han introducido nuevas tecnologías de autodiagnóstico en el país. Entre ellas destaca la prueba rápida Panbio Covid-19/Flu A&B, que permite detectar en solo 15 minutos los virus de la influenza A, influenza B y COVID-19 mediante un hisopo nasal, facilitando la toma de decisiones en casa y reduciendo el riesgo de transmisión.

El Dr. Óscar Guerra, director Médico de la línea de Diagnósticos Rápidos de Abbott para Latinoamérica, afirmó: “Estas herramientas ayudan a las personas a actuar de manera más informada. Si el resultado es positivo, siempre recomendamos consultar al médico para recibir el tratamiento adecuado”.

Además de la vacunación y el testeo, los expertos recomiendan seguir aplicando medidas básicas como el lavado frecuente de manos, cubrirse la boca y nariz al toser o estornudar, y quedarse en casa cuando se presentan síntomas respiratorios. Estas prácticas, aunque sencillas, son fundamentales para limitar la propagación del virus y proteger a las poblaciones más vulnerables.

Wendy López profile image
por Wendy López

Subscribe to New Posts

Lorem ultrices malesuada sapien amet pulvinar quis. Feugiat etiam ullamcorper pharetra vitae nibh enim vel.

¡Éxito! Revisa tu correo

To complete Subscribe, click the confirmation link in your inbox. If it doesn’t arrive within 3 minutes, check your spam folder.

Vale, gracias

Leer más