Suscríbete a nuestro boletín

¡Éxito! Revisa tu correo

Para completar la suscripción, haz clic en el enlace de confirmación en tu bandeja de entrada. Si no lo recibes en 3 minutos, revisa tu carpeta de correo no deseado.

Vale, gracias
Estudiantes de Ingeniería Electrónica de la UIS conocieron el Datacenter Triara de Claro en Bogotá

Estudiantes de Ingeniería Electrónica de la UIS conocieron el Datacenter Triara de Claro en Bogotá

Resumen

50 estudiantes de la UIS visitaron el Datacenter Triara de Claro en Bogotá. Parte de una iniciativa para conectar academia y sector tecnológico, exploraron infraestructura moderna y ciberseguridad, claves para su formación. Claro expandirá este programa a más universidades.

Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)
Andrés Quijano  profile image
by Andrés Quijano

Un grupo de 50 estudiantes del programa de Ingeniería Electrónica de la Universidad Industrial de Santander (UIS) tuvo la oportunidad de visitar el Datacenter Triara Claro en Bogotá, considerado el centro de datos más importante de Colombia y uno de los más modernos de América Latina.

La visita académica hizo parte de una iniciativa de fortalecimiento entre la academia y el sector tecnológico, que busca acercar a los futuros ingenieros a escenarios reales de innovación, infraestructura digital y transformación tecnológica.

El Datacenter Triara, con 26.086 metros cuadrados distribuidos en área blanca, cuartos técnicos y zonas administrativas, constituye el corazón operativo de Claro y de cientos de empresas nacionales e internacionales que confían en su capacidad para alojar, proteger y procesar información crítica. Este complejo cuenta con la Certificación Diamante Nivel V, otorgada por la International Computer Room Experts Association (ICREA), la máxima distinción mundial en estándares de operación y seguridad para centros de datos.

Durante el recorrido, los estudiantes pudieron conocer el funcionamiento interno del sistema de refrigeración, los protocolos de respaldo energético, la gestión de datos en la nube y las estrategias de ciberseguridad implementadas por la compañía. Según explicó Óscar Tinjacá, docente de la Escuela de Ingenierías Eléctrica, Electrónica y de Telecomunicaciones de la UIS, quien acompañó al grupo, “fue un viaje largo pero muy satisfactorio porque conocimos cómo la empresa líder en tecnología de Colombia opera desde esta infraestructura para dar soporte a múltiples organizaciones del país con seguridad, confianza y respaldo. Esta experiencia es fundamental para la formación y el desarrollo profesional de los estudiantes del programa de Ingeniería”.

La iniciativa no solo permitió fortalecer el vínculo entre la universidad y el sector empresarial, sino también incentivar el interés de los jóvenes en las áreas de telecomunicaciones, infraestructura tecnológica y gestión de datos, campos cada vez más demandados en la industria digital.

Por su parte, Claro anunció que planea ampliar este programa de visitas técnicas a otras instituciones universitarias del país, reafirmando su compromiso con la educación, la innovación y el desarrollo de talento local. De esta manera, la compañía busca contribuir al crecimiento del ecosistema tecnológico colombiano y al impulso de una nueva generación de profesionales en ingeniería y tecnología.

Andrés Quijano  profile image
por Andrés Quijano

Subscribe to New Posts

Lorem ultrices malesuada sapien amet pulvinar quis. Feugiat etiam ullamcorper pharetra vitae nibh enim vel.

¡Éxito! Revisa tu correo

To complete Subscribe, click the confirmation link in your inbox. If it doesn’t arrive within 3 minutes, check your spam folder.

Vale, gracias

Leer más