Estrategias de cultura ciudadana y seguridad revitalizan el tejido urbano
Resumen
La 'Pintatón por la Bonita' es una iniciativa de Bucaramanga que permite a ciudadanos conmutar sanciones por trabajo comunitario, embelleciendo espacios públicos. Apoya la transformación urbana mediante limpieza y pintura, promoviendo la participación y seguridad ciudadana.
Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)En el corazón de Bucaramanga, donde el bullicio de la ciudad se encuentra con los anhelos de una comunidad que busca recuperar su entorno, la estrategia “Pintatón por la Bonita” ha emergido como un símbolo de transformación social. Esta iniciativa, impulsada por la administración del alcalde Jaime Andrés Beltrán, no solo reconfigura el espacio público, sino que también resignifica el papel de los ciudadanos en la construcción de una ciudad más ordenada, participativa y segura.
La más reciente jornada de esta estrategia tuvo lugar en el tradicional Parque Corona, ubicado en la Calle 64, donde 15 ciudadanos con comparendos activos por incumplimientos al Código Nacional de Seguridad y Convivencia Ciudadana (Ley 1801 de 2016), se sumaron con brochas, escobas y voluntad a labores de embellecimiento urbano. Pintura de mobiliario, poda de zonas verdes, limpieza de áreas comunes y barrido fueron algunas de las tareas que ejecutaron, con el propósito de transformar un espacio que, por años, ha sido punto de encuentro para las familias del sector.
Lo que distingue a la “Pintatón por la Bonita” es su enfoque pedagógico y restaurativo. Los participantes no sólo conmutan sus sanciones por trabajo comunitario, sino que también reestablecen un vínculo con la ciudad. “Estas personas conmutan sus multas por trabajo comunitario, lo que no solo permite aliviar su carga sancionatoria, sino también generar sentido de pertenencia por los espacios públicos”, aseguró Wilson González, asesor del despacho del alcalde y uno de los articuladores de esta estrategia junto con la Secretaría del Interior, la Gerencia de Ciudad, los asesores Deimer Mosquera y el acompañamiento permanente de la Policía Nacional.
La comunidad, lejos de permanecer al margen, ha acogido la iniciativa con entusiasmo. En esta jornada, varios habitantes del sector se unieron voluntariamente, demostrando que la corresponsabilidad en el cuidado del entorno es un valor que sigue latente en la ciudadanía. Octavio Guarín, presidente de la Junta de Acción Comunal del barrio La Ceiba, expresó con convicción: “Me nace ayudar. Estar ahí con la comunidad trabajando es lo que nos interesa, embellecer el barrio, la cancha y los juegos”. Su testimonio revela la fuerza simbólica de estas acciones: pintar no solo transforma el color del paisaje, también revitaliza el espíritu colectivo.
La “Pintatón por la Bonita” ha completado siete jornadas en diferentes puntos de la ciudad y, según fuentes oficiales, continuará su implementación durante todo el año 2025. Con ella, la administración municipal reafirma su compromiso con el proyecto de consolidar a Bucaramanga como una ciudad bonita, limpia y participativa. En una época donde la confianza ciudadana suele diluirse ante la burocracia o la inacción, estas estrategias marcan un punto de inflexión: el ciudadano no es un espectador, es protagonista.

Seguridad en acción: operativos tácticos para recuperar la tranquilidad
Pero la recuperación del tejido urbano no se limita únicamente a lo estético o simbólico. En paralelo, la Alcaldía de Bucaramanga ha intensificado sus acciones en materia de seguridad y convivencia, con un enfoque integral y articulado entre distintas instituciones. A través de operativos tácticos desplegados en sectores priorizados, el gobierno local busca garantizar el orden y disuadir la comisión de delitos en zonas con alta demanda ciudadana.
En una de las jornadas más recientes, liderada también por el alcalde Beltrán, se realizaron operativos en puntos estratégicos como la Carrera 22 con Calle 21 (zona del Calzado, San Francisco), el Parque de San Francisco, el Bulevar Bolívar con Carrera 25 y la Carrera 30 con Calle 19 (San Alonso). Estos sectores, caracterizados por su alta afluencia peatonal y vehicular, fueron intervenidos mediante inspecciones a vehículos, verificación de antecedentes judiciales, requisas preventivas y control de elementos ilícitos como armas o sustancias psicoactivas.
La acción estuvo respaldada por un equipo robusto conformado por el Grupo Motorizado del Ejército Nacional, el Grupo GOES de la Policía, funcionarios de la Secretaría del Interior y el Gerente de Ciudad, Deimer Mosquera. La estrategia responde a una necesidad sentida de los habitantes de estos sectores, quienes en múltiples ocasiones han manifestado preocupación por el incremento de situaciones de riesgo.
Gloria Flores, residente del barrio San Alonso, compartió su respaldo a estas acciones afirmando: “Me parece lo mejor que haya hecho nuestro alcalde Jaime Andrés Beltrán, que es lo mejor para la ciudadanía que se sienta más protegida”. Su testimonio, como el de muchos otros, refleja una mejora en la percepción de seguridad, un indicador clave para la consolidación de cualquier política pública.
Una ciudad que se reconstruye con el trabajo conjunto


En efecto, la combinación de estrategias como la “Pintatón por la Bonita” y los operativos de seguridad territorial muestran una visión holística del gobierno municipal: embellecer la ciudad no solo implica limpiar fachadas, sino también limpiar el miedo; recuperar el espacio público no solo significa pintar parques, sino también garantizar que estos puedan ser disfrutados con tranquilidad. Ambas iniciativas, una basada en el civismo, la otra en la vigilancia estratégica, se complementan en un mismo horizonte: devolverle a Bucaramanga la confianza en sí misma.
Desde el despacho del alcalde Jaime Andrés Beltrán, se insiste en que estas intervenciones no son hechos aislados, sino parte de un plan sistemático para transformar la realidad urbana con base en la corresponsabilidad ciudadana y el fortalecimiento institucional. Cada jornada, cada operativo, cada pincelada, construye una narrativa nueva para la ciudad, una donde los problemas no se maquillan, se enfrentan; donde el castigo se convierte en oportunidad, y donde la seguridad no se impone, sino que se construye desde el trabajo conjunto.
La administración municipal ha reiterado que durante lo que resta del 2025 seguirá desplegando acciones que garanticen la recuperación de espacios urbanos, la inclusión de la ciudadanía en procesos de mejoramiento y la consolidación de un entorno seguro y digno para todos los bumangueses.