Elecciones atípicas en Santander
Resumen
Las elecciones atípicas en Colombia afectan el sistema electoral y el erario público, con numerosos cargos en juego debido a irregularidades como doble militancia y violación de topes de campaña. La abstención aumenta al considerarse un juego de intereses políticos.
Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)
No solo en nuestro departamento, sino en el resto del territorio nacional se llevarán a cabo elecciones atípicas este fin de año, las cuales seguirán extendiéndose muy seguramente durante el transcurso del próximo año, encontrándose con las elecciones que se harán para un nuevo presidente en Colombia. Es algo insólito en un sistema electoral permisivo, que no garantiza que la persona electa para gobernación o alcaldía pueda ejercer su cargo, pues sus oponentes buscarán la forma de anular la elección ante el Consejo de Estado por irregularidades como: doble militancia, trashumancia electoral o violación de topes de campaña.
Se calculan 30 elecciones atípicas para este fin de año en Colombia. En Santander el gobernador Juvenal Díaz Mateus, nombró alcalde encargado de Bucaramanga en reemplazo de Jaime Andrés Beltrán a Javier Augusto Sarmiento Olarte, abogado de profesión que cuenta con cargos como ministro de Justicia y del Derecho Encargado, viceministro de Política Criminal y Justicia Restaurativa y director general en la Agencia para la Reincorporación y Normalización -ARN-. También nombró en Girón en reemplazo de Campo Elías Ramírez al abogado y exdiputado Fredy Norberto Cáceres Arizmendy.
En Bucaramanga las elecciones atípicas están programadas para el 14 de diciembre 2025, pese a ello fueron interpuestas dos tutelas que pretenden suspenderlas, centrados en el argumento que la Registraduría Nacional del Estado Civil “no cumplió con el requisito legal de dejar transcurrir un día de publicidad entre la expedición de la resolución que fija el calendario electoral y el decreto emitido por la Gobernación de Santander convocado oficialmente los comicios, pues ambos documentos fueron expedidos el mismo día 14 de octubre de 2025”, puntualizan.
Dentro de los aspirantes a la elección del nuevo alcalde de Bucaramanga está el propio destituido por doble militancia Jaime Andrés Beltrán, pero algunos consejeros le han manifestado que se abstenga de participar en esta nueva elección y que mejor aspire a una curul en el Senado de la República. Dentro de la baraja de candidatos también están el exdirector de Tránsito, el ingeniero Óscar Bueno, el ingeniero Yan Carlos Alvernia, el abogado Fabián Oviedo, el periodista Juan Manuel González, el concejal y abogado Carlos Parra, la exsecretaria de Infraestructura Consuelo Ordoñez de Rincón, entre otros.
El más afectado en estas elecciones atípicas que seguirán presentándose en otros municipios de forma continua, es el erario público, que como saco roto debe cubrirlas cada vez que se presenten, dejando un gran hueco fiscal dentro de la economía. Otro factor negativo para tener en cuenta en las elecciones regulares y atípicas es la gran abstención en votación, que ha venido en aumento al pensar por parte de los electores que esto no es más que un juego de intereses políticos, donde no hay certeza que el elegido pueda gobernar en el tiempo establecido.