Suscribirse

Suscríbete a nuestro boletín

¡Éxito! Revisa tu correo

Para completar la suscripción, haz clic en el enlace de confirmación en tu bandeja de entrada. Si no lo recibes en 3 minutos, revisa tu carpeta de correo no deseado.

Vale, gracias

El Réquiem de Mozart

Antonio Jose Diaz Ardila profile image
by Antonio Jose Diaz Ardila

Por: Antonio José Díaz Ardila

Para Bucaramanga fue un verdadero orgullo y un punto muy alto para la cultura regional, las tres presentaciones que la Universidad Industrial de Santander, con el apoyo del Instituto Municipal de Cultura y Turismo, la ofrecieron a la ciudad con ingreso gratuito y con asistencia de cerca de tres mil personas, el lunes en el Auditorio Luis Antonio Calvo de la UIS; el martes en la Iglesia de San Laureano y el miércoles en el Teatro Santander, de una de las obras más importantes del reportorio musical universal como es el Réquiem del compositor alemán Wolfgang Amadeus Mozart.

 Para entender la calidad de la obra y el alto nivel de quienes en ella actuaron, es importante recordar que los coros de la Universidad Industrial de Santander nacieron en 1962 y actualmente los dirige el maestro Juan Manuel Hernández Hernández, coro que   mantiene un alto nivel con récord de premios y reconocimientos internacionales, un verdadero patrimonio del Departamento consolidado en 62 años. Los músicos que interpretaron la obra son profesionales egresados de las dos universidades UIS y UNAB y varios de ellos profesores de las mismas universidades: la Escuela de la UIS de cuarenta años, que inició en 1984 y la Facultad de Música de la UNAB, con 25 años, que inició en 1995, conformando músicos de gran calidad y un público de alto nivel que permite estos retos complejos de realizar.

 Para lograr el nivel que exige esta obra, se invitó como directora a la maestra antioqueña Cecilia Espinosa Arango de Medellín, docente de la Dirección Orquestal y Coral, quien dirige la Orquesta Sinfónica de la EAFIS desde su fundación. y cuatro solistas internacionales que permitieron apreciar la alta complejidad y calidad de la obra y que su interpretación fuese digna de cualquier escenario universal, ellos fueron:

 La soprano ecuatoriana Valeria Pinoargote, solista del Coro Municipal de Portoviejo, Ecuador, considerada una gran intérprete de la escena musical ecuatoriana. La mezzosoprano argentina Costanza Cepedano, que ha realizado giras por Francia, Italia y España, del Coro Argentinod e la Plata. El tenor barranquillero Andrés Alonso Ramírez Román, solista de importantes escenarios de Estados Unidos, Perú, Austria y México y ganador del Festival Internacional de Música de Cámara y el bajo Germán Zúñiga, del Coro Sinfónico Nacional, quien ha participado en varias óperas.

 En fin, un evento que compromete a la ciudad en seguir avanzando en estos altos niveles de cultura y que nos muestra la madurez y consolidación del medio cultural musical de la región. Mantener estos altos niveles es el reto de próximos eventos. Quienes no pudieron verlo, ni en los escenarios ni en la trasmisión de televisión, en YouTube hay varias versiones gratis de grandes orquestas mundiales.

E-mail: antoniojosediazardila@hotmail.com

Antonio Jose Diaz Ardila profile image
por Antonio Jose Diaz Ardila

Subscribe to New Posts

Lorem ultrices malesuada sapien amet pulvinar quis. Feugiat etiam ullamcorper pharetra vitae nibh enim vel.

¡Éxito! Revisa tu correo

To complete Subscribe, click the confirmation link in your inbox. If it doesn’t arrive within 3 minutes, check your spam folder.

Vale, gracias

Leer más