Suscríbete a nuestro boletín

¡Éxito! Revisa tu correo

Para completar la suscripción, haz clic en el enlace de confirmación en tu bandeja de entrada. Si no lo recibes en 3 minutos, revisa tu carpeta de correo no deseado.

Vale, gracias

El momento es ahora

Resumen

La violencia en Colombia ha aumentado dramáticamente debido a un gobierno ineficaz y una política de 'Paz Total' que fracasó. Esto ha fortalecido a los grupos armados ilegales y aumentado el narcotráfico, creando un clima similar al de las décadas de los 80's y 90's.

Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)
ELFRENTE profile image
by ELFRENTE
El momento es ahora

Por: Silvia Estupiñán Godoy

Colombia enfrenta unas de las noches más oscuras de sus últimas décadas, ataques terroristas en zonas rurales y urbanas, incluso ciudades capitales, en los más afectados han sido policías, militares y sociedad civil. Atentados y asesinatos a políticos, crímenes a líderes sociales, ataques a medios de comunicación, secuestros y muchas más acciones criminales nos han llevado a recordar el miedo y la zozobra que reinaban hace 30 años.

 

El recrudecimiento de la violencia es producto del desgobierno actual, el fracaso de la política de “Paz Total” y el poder y protección por parte del Estado a estos grupos terroristas que han permitido el fortalecimiento de grupos armados ilegales, apoderamiento del territorio y el aumento de cultivos ilícitos y narcotráfico.

 

Solamente en junio de este año, Colombia vivió una ola de terror de al menos 30 atentados terroristas; solo el 10 de junio en Cali, el Valle del Cauca, Cauca y Antioquia se registraron 25 acciones criminales que dejaron 8 muertos y al menos 70 heridos; provocados por 4 carros bomba, 3 motos bomba y múltiples ataques con francotiradores y lanzamientos de cilindros bomba.

 

Lo vivido este año sólo puede ser comparable con el flagelo de la violencia política, de grupos guerrilleros y carteles narcotraficantes en las décadas de los 80’s y 90’s, especialmente en 1989, el año más violento de la historia de nuestro país, del que se documentan cerca de 257 atentados terroristas, 781 secuestros y 23.000 homicidios, incluido el magnicidio de Luis Carlos Galán, ocurrido en Soacha el 18 de agosto de ese año. Tal vez las nuevas generaciones no conozcan o evoquen en su memoria esos momentos oscuros cuándo el narcotráfico y las guerrillas azotaron nuestro país sembrando terror en el campo y las ciudades.

 

Es conveniente para el gobierno una declaratoria de Conmoción Interior justamente en época preelectoral, 90 días que pueden prorrogarse hasta 180 más, donde el presidente obtiene facultades que permiten expedir decretos con fuerza de ley e implementar acciones administrativas y contractuales para el uso de recursos públicos y conseguir fondos adicionales. Ahora bien, ¿Por qué no se pensó en declarar esta medida constitucional antes y por qué si ahora?, ¿Qué pretende el presidente con esta propuesta? ¿Será este el plan para perpetuarse en el poder? Las respuestas a estas preguntas son evidentes y los colombianos debemos estar atentos a cualquier amenaza a la democracia.

 

Colombia es una nación de gente resiliente, pero no aguanta más tanta violencia. Es el momento para tomar decisiones que nos permitan recuperar la libertad, seguridad, presencia de la fuerza pública en todo el país, defensa de las instituciones y fortalecer la lucha contra el narcotráfico y los grupos armados ilegales.

 

El momento es ahora para volver a empezar a construir la Colombia en paz que tanto anhelamos.

 

ELFRENTE profile image
por ELFRENTE

Subscribe to New Posts

Lorem ultrices malesuada sapien amet pulvinar quis. Feugiat etiam ullamcorper pharetra vitae nibh enim vel.

¡Éxito! Revisa tu correo

To complete Subscribe, click the confirmation link in your inbox. If it doesn’t arrive within 3 minutes, check your spam folder.

Vale, gracias

Leer más