Suscríbete a nuestro boletín

¡Éxito! Revisa tu correo

Para completar la suscripción, haz clic en el enlace de confirmación en tu bandeja de entrada. Si no lo recibes en 3 minutos, revisa tu carpeta de correo no deseado.

Vale, gracias

El Gobierno falló

Resumen

El gobierno de Colombia fue descertificado por no cumplir con las metas antidroga, en medio de un creciente cultivo de coca y violencia. La estrategia de la Paz Total es cuestionada por su relación con grupos terroristas designados así por EE. UU.

Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)
Fernando Cepeda profile image
by Fernando Cepeda
El Gobierno falló

La requeteanunciada descertificación del gobierno de Colombia, porque falló en cumplir las metas antidroga propias y las resultantes de compromisos internacionales, por fin llegó, en la fecha esperada y en la forma de una “determinación” del presidente de los Estados Unidos dirigida al Congreso y acompañada de unos memorandos que sirven de justificación a la decisión.

Se ha pasado por alto que en el párrafo que se refiere a Colombia, concretamente al enorme crecimiento de los cultivos de coca y de la producción de cocaína, se dice textualmente que “el fracaso del intento de acomodación con los grupos terroristas solamente ha agravado la crisis”.

No se trata de una afirmación superficial ¿Acaso se está refiriendo a la estrategia de la Paz Total que ha sido objeto de tantas críticas? Recordemos que el Gobierno americano está designando como terroristas a los grupos que están lucrándose del beneficio ilícito del tráfico de drogas. Así lo hizo en el caso mexicano y en el venezolano.

El texto trata con especial consideración a los gobiernos de Canadá y México, y en el caso de Venezuela, pues lo designa como ya se sabe. A Petro le reconoce su legítima condición presidencial.

El próximo Gobierno colombiano tiene un deber insoslayable ante la comunidad internacional en materia de lucha eficaz contra el flagelo de las drogas. Es lo que México y Canadá se decidieron a hacer oportunamente.

Impresiona que esta determinación del presidente de los Estados Unidos ocurra casi en forma coincidente con la del Parlamento Europeo sobre Colombia. Siete páginas con párrafos bien elaborados y con datos precisos para expresar su preocupación por el crecimiento de la violencia en Colombia y la responsabilidad de la retórica presidencial, que califica como incendiaria.

Pese al distanciamiento evidente entre Estados Unidos y la Unión Europea, no deja de alarmar esta coincidencia.

Por fortuna, las gestiones que hicieron gremios y hasta alcaldes que fueron acusados de usurpar funciones presidenciales, resultaron definitivas para evitar que esta descertificación se hubiera materializado en las seis categorías de sanciones que habrían generado una crisis económica y financiera con gravísimos perjuicios para los sectores más desvalidos y, claro está, para el sector generador de empleo y riqueza. Pero es un horizonte que no queda despejado completamente, a menos que se tomen los correctivos por todos conocidos, que tienen que ver con la reducción significativa de la siembra de coca y de la enorme producción y tráfico de cocaína, con la extradición y persecución eficaz de los beneficiarios de este negocio criminal, y con complicidades que son notorias.

Las autoridades y sectores pertinentes recibieron, como siempre, el reconocimiento por su compromiso y sacrificio en esta inescapable lucha. Una tradición que el mundo entero ha reconocido, una y otra vez. Eso no se pone en duda. Y ayuda a entender que el repertorio de fuertes sanciones no haya ocurrido por todo lo que significaba como desconocimiento de un compromiso que ha costado muchas vidas, innegables sacrificios e indecible dolor. Y un enorme costo económico.

Fernando Cepeda profile image
por Fernando Cepeda

Subscribe to New Posts

Lorem ultrices malesuada sapien amet pulvinar quis. Feugiat etiam ullamcorper pharetra vitae nibh enim vel.

¡Éxito! Revisa tu correo

To complete Subscribe, click the confirmation link in your inbox. If it doesn’t arrive within 3 minutes, check your spam folder.

Vale, gracias

Leer más