Suscríbete a nuestro boletín

¡Éxito! Revisa tu correo

Para completar la suscripción, haz clic en el enlace de confirmación en tu bandeja de entrada. Si no lo recibes en 3 minutos, revisa tu carpeta de correo no deseado.

Vale, gracias

El fantasma de Armero que ronda

Resumen

La erupción del volcán Nevado del Ruiz en 1985 sepultó Armero, Tolima, bajo una avalancha de lodo incandescente, dejando cerca de 25,000 muertos. La tragedia, que pudo evitarse, dejó tras de sí un profundo dolor y una población reubicada que aún busca a sus desaparecidos.

Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)
Jorge E. Solís profile image
by Jorge E. Solís
El fantasma de Armero que ronda

Por: Jorge E. Solís

Armero, población del Tolima, llamada la “Ciudad Blanca” por ser la capital algodonera de Colombia, había desaparecido de nuestro mapa político de la noche a la mañana aquel miércoles 13 de noviembre de 1985, avasallados por la erupción del volcán Nevado del Ruiz, que con su ímpetu y fuerza natural desmedida, se convirtió en  una avalancha  que velozmente descendió por  la ladera arrasando todo a su paso, formando una gigantesca mezcla de lodo y lava incandescente que pronto recorrió los 48 kilómetros, alcanzando sorpresivamente la población que en ese momento dormía confiada a la espera de un nuevo amanecer.

Se trataba de una tragedia anunciada con informes de diferentes meteorólogos y vulcanólogos que daban cuenta del gran peligro que existía, augurando que en cualquier momento el volcán podría hacer erupción, situación que fue ignorada. Ese día sobre las 4 de la tarde, aquel extenso valle y sus calles fueron cubiertos por una lluvia pertinaz de ceniza ennegrecida con la cual los niños jugaban alegremente, un aviso del volcán que también fue acallado como presagio funesto. En pocas horas la avalancha impetuosa con su execrable rugir los sorprendió mientras la población dormitaba, sin darles tiempo a una reacción de salvamento.

Aquel inmenso valle bordeado por los ríos Lagunilla, Gualí y Chinchiná se desbordaron y unidos a la gigante masa de desechos del volcán cubrieron en poco tiempo esta población donde reinaba la prosperidad en sus ubérrimas tierras. Armero se había convertido en historia, de él quedaba muy poco. La zona fue declarada camposanto luego de que más de 200 millones de metros cúbicos de lodo la sepultaron.  En sus entrañas reposan cerca de 25.000 personas, ya que algunas poblaciones aledañas también fueron afectadas.

Existen increíbles historias de aquellos que logran salvar sus vidas, como testimonio de este inusitado suceso. Algunos emergieron con su último aliento como zombis de aquel mar de lodo que los cubría, ayudados por los pocos socorristas que habían logrado llegar a tiempo, como es el caso de Luz Ensueño Buenaventura, “La Venus del Lodo” que a sus 16 años apareciera enlodada y semi desnuda en un paraje solitario, foto que lograra darle la vuelta al mundo.  La otra figura es Omaira Sánchez, una niña de 13 años atrapada bajo los escombros de su casa con el agua hasta la cintura, murió cantando mientras su rescate nunca pudo darse.

 

Hoy 40 años después aún se encuentran ruinas como vestigio, testigo mudo de una población floreciente que sucumbió ante los embates de la naturaleza en una tragedia que pudo evitarse.  Es considerada la segunda erupción más mortífera del siglo 20. Se calcula en la actualidad una población de 29.000 habitantes reubicada en la parte alta en su cabecera, llamada Armero Guayabal. Aún hoy no se sabe que pasó con un buen número de niños que fueron llevados a albergues, los que todavía siguen buscando sus padres, algunos de ellos fueron adoptados.

Una lección de vida, soportada en imágenes plagadas de fantasmas que la circundan, rememorando este fatídico hecho histórico.

Jorge E. Solís profile image
por Jorge E. Solís

Subscribe to New Posts

Lorem ultrices malesuada sapien amet pulvinar quis. Feugiat etiam ullamcorper pharetra vitae nibh enim vel.

¡Éxito! Revisa tu correo

To complete Subscribe, click the confirmation link in your inbox. If it doesn’t arrive within 3 minutes, check your spam folder.

Vale, gracias

Leer más