Suscríbete a nuestro boletín

¡Éxito! Revisa tu correo

Para completar la suscripción, haz clic en el enlace de confirmación en tu bandeja de entrada. Si no lo recibes en 3 minutos, revisa tu carpeta de correo no deseado.

Vale, gracias

El CAI olvidado

Resumen

El CAI Fluvial del Embalse Topocoro ya no opera como se planeó. Aunque es un importante activo turístico y económico, su función de vigilancia y protección es clave para el desarrollo sostenible y la seguridad del área.

Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)
Fundación Participar profile image
by Fundación Participar
El CAI olvidado

En diciembre de 2018 acompañé la inauguración del CAI Fluvial del Embalse Topocoro, una unidad construida por la industria Naval, Marítima y Fluvial de Cartagena, por encargo de la Gobernación de Santander, en cabeza del entonces gobernador Didier Tavera, CORSOGAMOSO y la Armada Nacional. Se trataba del único CAII fluvial de Colombia, con la función de fortalecer la seguridad en el embalse, proteger a los visitantes y a las comunidades locales, y controlar las actividades acuáticas en ese espejo de agua.

El Embalse Topocoro tiene jurisdicción en seis municipios de Santander: Girón, San Vicente de Chucurí, Zapatoca, Lebrija, Los Santos y Betulia. Pertenece a la central Hidroeléctrica Sogamoso, pero su influencia trasciende lo energético: se ha convertido en un espacio de recreación, turismo de naturaleza, pesca y deportes náuticos en la región. Su tamaño, los paisajes y su cercanía a Bucaramanga lo convierten en un activo estratégico para el desarrollo departamental.

Sin embargo, actualmente el CAI no opera como lo hizo hace unos años, por un corto tiempo, ni cumple las funciones para las cuales fue creado: vigilancia fluvial, protección al turista y respuesta ante emergencias acuáticas. La inversión, que fue millonaria y proveniente de recursos públicos, no tiene propósito alguno, mientras a su alrededor el embalse se consolida como uno de los destinos turísticos más prometedores del oriente colombiano.

Topocoro posee un alto potencial turístico y económico. Las inversiones privadas han comenzado a llegar, los emprendimientos se han activado y la oferta de servicios crece. Pero una infraestructura tan costosa y de tan alta utilidad como el CAII pierde valor si no cumple sus funciones. Este CAI fluvial no debe seguir permaneciendo sin uso. Es una pieza clave para asegurar que funcione, que la vigilancia fluvial sea efectiva, que los visitantes cuenten con protección y que la región mantenga su credibilidad como destino fiable.

Como madrina de esta unidad, nombrada en 2018, tengo claro que la responsabilidad institucional no puede quedar en promesas. Santander tiene en Topocoro un emporio turístico y natural que podría convertirse en ejemplo nacional de desarrollo sostenible. Pero para lograrlo, necesitamos garantizar la seguridad, el orden y la presencia institucional permanente. El CAI no puede seguir siendo una embarcación varada; debe volver a navegar, cumpliendo su misión de proteger la vida, el turismo y el progreso de nuestra región.

Aún estamos a tiempo de corregir el rumbo. No dejemos que el CAI olvidado se convierta también en un sueño perdido, en otro “elefante blanco”.

Fundación Participar profile image
por Fundación Participar

Subscribe to New Posts

Lorem ultrices malesuada sapien amet pulvinar quis. Feugiat etiam ullamcorper pharetra vitae nibh enim vel.

¡Éxito! Revisa tu correo

To complete Subscribe, click the confirmation link in your inbox. If it doesn’t arrive within 3 minutes, check your spam folder.

Vale, gracias

Leer más