Egresado UDES lidera entrenamiento quirúrgico pionero en el mundo con técnica Thiel
Resumen
Yesid Araque, un egresado de la UDES, lidera un curso avanzado de neurocirugía usando la técnica Thiel, revolucionando la cirugía de columna con procedimientos mínimamente invasivos y realistas en especímenes humanos conservados. Este modelo impacta la práctica quirúrgica mundial.
Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)A sus 38 años, Yesid Araque Puello, egresado de Bacteriología y Medicina de la Universidad de Santander (UDES), ha alcanzado un logro sin precedentes en la neurocirugía mundial: convertirse en el primer especialista en liderar un entrenamiento quirúrgico avanzado endoscópico de columna en especímenes humanos conservados mediante la técnica Thiel. Este avance, desarrollado en la Universidad Científica del Sur (UCSUR) en Lima, Perú, marca un antes y un después en la enseñanza y práctica de la cirugía de columna.
El curso, dirigido por Araque, congregó a neurocirujanos y cirujanos de columna de diversos países de América Latina y Europa. Durante las jornadas, los profesionales perfeccionaron sus destrezas en procedimientos mínimamente invasivos, dentro de un entorno altamente tecnológico que simuló condiciones reales de cirugía. El objetivo fue elevar la precisión de las intervenciones y garantizar una mayor seguridad para los pacientes.
“Esto fue un entrenamiento quirúrgico avanzado endoscópico de columna. Nunca antes se había hecho en especímenes conservados con esta técnica”, explicó Araque. “Estamos trayendo a Latinoamérica un curso formal para cirujanos de todo el mundo, que garantiza la mejor calidad disponible y reduce los costos de acceso a este tipo de formación”.
La técnica Thiel, desarrollada en Europa, permite conservar los tejidos humanos manteniendo su color, textura y flexibilidad casi idénticos a los del cuerpo vivo, lo que facilita un aprendizaje más realista y seguro. Gracias a ello, los cirujanos pueden practicar y perfeccionar técnicas de endoscopia de columna —procedimientos menos invasivos que reducen los tiempos de hospitalización y recuperación— con un nivel de fidelidad sin precedentes.
El proyecto fue posible gracias al trabajo colaborativo entre la empresa Surgicorp, la Universidad Científica del Sur y un grupo internacional de investigadores y docentes liderado por las doctoras Franco y De la Cruz. El aporte de Araque fue clave para la estructuración académica y científica del entrenamiento, estableciendo un modelo que ya despierta interés en instituciones médicas de otros continentes.
“Creamos un nuevo estándar de entrenamiento que impactará directamente la seguridad de los pacientes y la calidad de los cirujanos. Representar a la UDES y a Colombia en este logro es un honor inmenso”, afirmó Araque.
El especialista destaca que su formación en la Universidad de Santander fue determinante en su carrera. “En la UDES aprendí la rigurosidad científica y, sobre todo, el valor del trato humano. Fueron años que sembraron en mí la curiosidad, la disciplina y el deseo de servir desde la ciencia”, concluyó orgulloso.
