Suscribirse

Suscríbete a nuestro boletín

¡Éxito! Revisa tu correo

Para completar la suscripción, haz clic en el enlace de confirmación en tu bandeja de entrada. Si no lo recibes en 3 minutos, revisa tu carpeta de correo no deseado.

Vale, gracias
EE. UU. ofrece USD 1.000 a migrantes indocumentados que decidan autodeportarse

EE. UU. ofrece USD 1.000 a migrantes indocumentados que decidan autodeportarse

Resumen

El gobierno de Trump implementa un programa que ofrece USD 1.000 a migrantes indocumentados que opten por autodeportarse mediante la app CBP Home, buscando reducir costos de deportación y proporcionar una salida digna, mientras endurece las políticas migratorias.

Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)
Andrés Quijano  profile image
by Andrés Quijano

El gobierno del presidente Donald Trump anunció un nuevo programa para incentivar la salida voluntaria de migrantes indocumentados del país, ofreciendo un pago de 1.000 dólares a quienes decidan autodeportarse. La medida, impulsada por el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés), busca reducir costos de deportación y facilitar una “salida digna” a quienes no tienen permiso legal de estancia en Estados Unidos.

Según el DHS, los extranjeros sin documentos que utilicen la aplicación móvil CBP Home para notificar su intención de regresar a sus países de origen no serán considerados como prioridad para detención o expulsión forzosa. Esto reduciría las posibilidades de ser arrestados por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) durante su proceso de retorno.

“La autodeportación es una forma digna de salir del país”, señalaron funcionarios del DHS. El gobierno asegura que esta estrategia también representa una solución segura tanto para los migrantes como para las autoridades. Según estimaciones oficiales, los costos promedio de deportación de una persona ascienden a 17.121 dólares, mientras que el nuevo programa, con el incentivo económico incluido, reduciría ese gasto en un 70 %.

Kristi Noem, secretaria de Seguridad Nacional, detalló que el plan no solo contempla el pago de los 1.000 dólares, sino también asistencia financiera adicional para cubrir los gastos de viaje. “Esta es la opción más segura para las fuerzas del orden y para los extranjeros, y representa un ahorro significativo para los contribuyentes estadounidenses”, afirmó. Además, invitó públicamente a los migrantes a descargar la aplicación CBP Home y realizar el trámite correspondiente.

El nuevo uso de CBP Home contrasta con el propósito que tuvo bajo el gobierno del expresidente Joe Biden, cuando la app —entonces llamada CBP One— se convirtió en una vía legal para el ingreso de migrantes a Estados Unidos. A través de ella, se otorgaban hasta 1.450 citas diarias en ocho cruces fronterizos, permitiendo a casi un millón de personas entrar temporalmente al país. Sin embargo, a medida que la demanda creció, se registraron hasta 280.000 solicitudes diarias a finales de 2024.

El presidente Trump canceló formalmente el uso de la aplicación el pasado 20 de enero, invalidando todas las citas agendadas previamente. En abril, todos los migrantes que habían ingresado legalmente con permisos temporales a través de CBP One recibieron la orden de abandonar el país de inmediato, en cumplimiento de una de las principales promesas de campaña del mandatario republicano: endurecer las políticas migratorias.

La organización humanitaria Al Otro Lado denunció que muchas de las personas afectadas por esta orden son originarias de Honduras, El Salvador y México. Varios testimonios recogidos por medios como The Associated Press revelaron que familias que entraron al país por vías legales recibieron mensajes del DHS indicándoles que “es hora de que abandonen Estados Unidos”.

Hasta diciembre de 2024, al menos 936.500 personas habían ingresado al país utilizando la aplicación y cruzando legalmente desde México. Hoy, bajo la nueva política, muchas de ellas enfrentan la disyuntiva de autodeportarse con apoyo económico o correr el riesgo de una expulsión forzosa.

Andrés Quijano  profile image
por Andrés Quijano

Subscribe to New Posts

Lorem ultrices malesuada sapien amet pulvinar quis. Feugiat etiam ullamcorper pharetra vitae nibh enim vel.

¡Éxito! Revisa tu correo

To complete Subscribe, click the confirmation link in your inbox. If it doesn’t arrive within 3 minutes, check your spam folder.

Vale, gracias

Leer más