Suscribirse

Suscríbete a nuestro boletín

¡Éxito! Revisa tu correo

Para completar la suscripción, haz clic en el enlace de confirmación en tu bandeja de entrada. Si no lo recibes en 3 minutos, revisa tu carpeta de correo no deseado.

Vale, gracias

¿Dolor y pesadez en las piernas? Podría tener insuficiencia venosa sin saberlo

Resumen

La insuficiencia venosa crónica afecta gravemente a un gran porcentaje de adultos en Colombia, especialmente a mujeres y personas sedentarias. Los síntomas incluyen pesadez y calambres en las piernas, lo que impacta la calidad de vida. La terapia compresiva es clave en el tratamiento.

Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)
Wendy López profile image
by Wendy López
¿Dolor y pesadez en las piernas? Podría tener insuficiencia venosa sin saberlo

La insuficiencia venosa crónica (IVC) se ha posicionado como un problema de salud pública en Colombia, afectando a entre el 25% y el 50% de la población adulta. Aunque se trata de una enfermedad silenciosa en muchos casos, sus consecuencias físicas y emocionales pueden deteriorar gravemente la calidad de vida.

Estudios recientes destacan que la IVC afecta especialmente a mujeres, personas con obesidad, sedentarismo o aquellas que pasan largas jornadas en pie. “En personas mayores de 50 años la prevalencia alcanza hasta el 50%, mientras que el 40% de las mujeres desarrolla várices a los 40 años”, revela el informe. Además, personal de salud ha reportado cifras de desórdenes venosos crónicos que oscilan entre el 8% y el 86,7%, según la ocupación.

Los síntomas más comunes incluyen pesadez y cansancio en las piernas, hinchazón en tobillos y pies al final del día, venas varicosas visibles y calambres nocturnos. En casos avanzados, pueden aparecer úlceras venosas, lesiones dolorosas y difíciles de curar. Un aspecto preocupante es el impacto emocional: un estudio internacional reportó que el 25% de los pacientes experimentan alteraciones del sueño debido a calambres y hormigueo persistente, afectando su vida diaria y laboral.


Factores de riesgo y señales de alarma

El envejecimiento, los cambios hormonales en mujeres, la obesidad, la inactividad física, la permanencia prolongada en la misma posición y el tabaquismo son factores de riesgo clave. La enfermedad, progresiva por naturaleza, puede ser controlada si se detecta y trata a tiempo. Los especialistas insisten en la importancia de estar alerta a cualquier cambio en las piernas, como la aparición de manchas marrones, dolor o endurecimiento de la piel.

El manejo de la IVC combina tratamientos conservadores e intervenciones invasivas. Entre las medidas conservadoras se destacan la actividad física, la terapia farmacológica y, especialmente, la terapia compresiva. Esta última es considerada la piedra angular del tratamiento por su capacidad para acelerar la cicatrización de úlceras venosas: estudios indican que más del 90% de los casos logran una curación completa en un promedio de cinco meses aplicando esta terapia.

En cuanto a las opciones quirúrgicas, existen procedimientos como la flebectomía percutánea y el stripping, técnicas enfocadas en eliminar las várices más severas.

La terapia compresiva consiste en utilizar medias de compresión que aplican presión controlada en las piernas, facilitando el retorno venoso y evitando la acumulación de sangre en las extremidades inferiores. Entre sus beneficios se incluyen la prevención y alivio de la pesadez, el dolor y la fatiga en las piernas, así como la reducción del riesgo de coágulos y úlceras.

El uso diario de estas medias es esencial, sobre todo en personas con largas jornadas laborales de pie o sentadas. “Su uso continuo ayuda a mantener la circulación saludable y evita esa sensación de piernas cansadas al final del día”, destacan los expertos.

En Colombia, la marca No-Varix®, con más de 25 años de trayectoria, ha innovado en este campo con medias de compresión de grado médico que combinan eficacia y estética. “Sabemos que existe cierto estigma sobre el uso de estas medias, pero hemos trabajado para cambiar esa percepción. Queremos que las personas entiendan que es posible llevar una vida plena, incluso con insuficiencia venosa crónica”, señaló Jorfre Pérez, director comercial de la marca, quien también anunció la ampliación de la línea Jaspeada con nuevos colores.

Wendy López profile image
por Wendy López

Subscribe to New Posts

Lorem ultrices malesuada sapien amet pulvinar quis. Feugiat etiam ullamcorper pharetra vitae nibh enim vel.

¡Éxito! Revisa tu correo

To complete Subscribe, click the confirmation link in your inbox. If it doesn’t arrive within 3 minutes, check your spam folder.

Vale, gracias

Leer más