Suscríbete a nuestro boletín

¡Éxito! Revisa tu correo

Para completar la suscripción, haz clic en el enlace de confirmación en tu bandeja de entrada. Si no lo recibes en 3 minutos, revisa tu carpeta de correo no deseado.

Vale, gracias

Diamante II: urbanización y crecimiento de Bucaramanga

Círculo Amigos de Bucaramanga y Santander profile image
by Círculo Amigos de Bucaramanga y Santander

En la segunda mitad del siglo XX. El fenómeno de la migración de las zonas rurales a las urbanas en Colombia durante el siglo XX fue un factor determinante en el crecimiento de las ciudades. Entre 1951 y 1973, la población urbana del país se cuadruplicó. Este aumento demográfico generó una demanda de vivienda que, en muchos casos, no pudo ser satisfecha, lo que dio lugar a la creación de barrios de invasión y asentamientos informales.

Por: Círculo Amigos de Bucaramanga y Santander*

En Bucaramanga, el crecimiento de población fue significativo. De acuerdo con los censos de 1951 y 1973 el incremento fue de 212.621 habitantes. En 1951, había 112.252 habitantes, de los cuales 102.887 vivían en el área urbana. Para 1973, la población ascendió a 324.873, con 317.553 en la zona urbana. Este contexto demográfico y económico propició un escenario para que inversionistas en el mercado de la tierra vieran una oportunidad de negocio en Bucaramanga.

El barrio El Diamante II, cuya historia se remonta a la década de los setentas, es un caso de crecimiento urbano planificado por la empresa privada. Tres empresas en particular: La Palmera Ltda., Convivienda y Cinca Ltda., intervinieron en la urbanización del barrio. La Palmera fue fundada el 14 de febrero de 1965. El barrio se construyó en los terrenos de una finca llamada "El Diamante", de ahí su nombre. La edificación del barrio inició en 1970.

El desarrollo del Diamante II implicó la adhesión de suelo rural al perímetro urbano de la ciudad. La urbanización se caracterizó por una morfología de viviendas con frentes más estrechos que las casas construidas a principios del siglo XX en Bucaramanga. No obstante, el proyecto incluyó una segunda planta, construida con ladrillo, hierro y cemento, además de un jardín y zonas verdes. El barrio también fue diseñado con una cancha de fútbol, destinada al ocio de los vecinos. La conexión del barrio con el resto de la ciudad se facilitó gracias al sistema de transporte de buses que operaba en Bucaramanga en esa época.

La creación del barrio El Diamante II permitió a Bucaramanga expandir su plano urbano y ofrecer opciones de vivienda a la creciente población. Este crecimiento fue dirigido por la iniciativa privada, que gestionó el mercado de la tierra hacia el sur de la ciudad. El contexto de la época posibilitó que personas con recursos financieros invirtieran en este mercado y obtuvieran rentabilidad de dicho escenario.

Este texto ha sido redactado en el marco del proyecto "Diamante II: Transformaciones Urbanas y Memoria Colectiva en la Construcción de Ciudad", realizado por el Círculo Amigos de Bucaramanga y Santander. El proyecto se llevó a cabo gracias a la "Beca Interdisciplinar De Investigación Creación Para Apropiación Del Patrimonio Y El Desarrollo Urbano Memorias Urbanas De La Ciudad De Bucaramanga", otorgada por el Instituto de Cultura y Turismo de Bucaramanga en la Convocatoria Pública de Estímulos 2024 "Cree en Tu Talento". *Javier Sanabria – Historiador

https://beacons.ai/historiadebucaramanga.

Círculo Amigos de Bucaramanga y Santander profile image
por Círculo Amigos de Bucaramanga y Santander

Subscribe to New Posts

Lorem ultrices malesuada sapien amet pulvinar quis. Feugiat etiam ullamcorper pharetra vitae nibh enim vel.

¡Éxito! Revisa tu correo

To complete Subscribe, click the confirmation link in your inbox. If it doesn’t arrive within 3 minutes, check your spam folder.

Vale, gracias

Leer más