Suscríbete a nuestro boletín

¡Éxito! Revisa tu correo

Para completar la suscripción, haz clic en el enlace de confirmación en tu bandeja de entrada. Si no lo recibes en 3 minutos, revisa tu carpeta de correo no deseado.

Vale, gracias

Descertificación a Colombia generará consecuencia políticas y económicas

Resumen

La descertificación de Colombia por EE.UU. es resultado directo de las políticas del Presidente Petro, que priorizaron ideales sobre cooperación. Esto afecta la seguridad, economía y política exterior, cambiando la dinámica de alianzas internacionales.

Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)
Editorial profile image
by Editorial
Descertificación a Colombia generará consecuencia políticas y económicas

La decisión de Estados Unidos de colocar a Colombia entre los países que no cumplieron, de manera demostrable, sus compromisos en la lucha contra las drogas tienen un responsable político único, el Presidente Gustavo Francisco Petro Urrego.

 Su giro doctrinal abandonó la lógica de cooperación y sustituyó objetivos concretos por idealismos que el país no negocia y la reacción del exterior no surgió por simple capricho, es consecuencia lógica y directa de políticas que desmontaron alianzas, debilitaron instituciones y confundieron prioridades estratégicas.

La apuesta pública por la sustitución voluntaria y la defensa de la descriminalización envió señales de ruptura. Esas señales erosionaron la confianza que sustentaba años de asistencia técnica, equipo y coordinación operativa.

Washington evaluó cifras, comparó resultados y concluyó lo que muchos ya sabían, que la inversión no alcanzó la meta y la cooperación dejó de funcionar en los mismos términos. Esa erosión no es azar; responde a decisiones de liderazgo que sacrificaron la continuidad de alianzas por fallidas conversaciones ideológicas.

Las consecuencias para Colombia aparecen en tres frentes vitales como son seguridad, economía y política exterior. En seguridad, la reducción del respaldo implica menos inteligencia, menos entrenamiento y menos capacidad logística frente a grupos armados delincuenciales. El Estado registró retrocesos operativos que favorecieron la expansión de organizaciones ilegales en áreas rurales y fronterizas.

En economía, la pérdida de confianza se traduce en menor inversión extranjera y mercados menos accesibles para las exportaciones clave. En política exterior, la pérdida de respaldo debilitó la legitimidad internacional del Gobierno y complicó el desarrollo efectivo y contundente de los procesos fracasados denominados Paz Total.

La llegada de otros actores internacionales no representa una alternativa neutra, constituye una reconfiguración de dependencia. Colombia deja de ser socio prioritario y asume un rol subordinado frente a potencias con agendas propias, distintas y muchas veces contrapuestas a los intereses nacionales. Esa subordinación redefine la política exterior y reduce la autonomía estratégica del país.

La descertificación de la cooperación estadounidense es, en definitiva, el resultado de una opción política que generará consecuencia políticas y económicas de gran calado en el futuro del país.

No se trata de un problema técnico ni de un malentendido diplomático: se trata de una ruptura deliberada entre aliados que desdibuja el mapa de seguridad regional.

El costo lo paga la sociedad, sobre todo las comunidades rurales que ya enfrentan violencia, precariedad y aislamiento. La responsabilidad recae en el Presidente Gustavo Petro que decidió que la apuesta por un nuevo rumbo tenía prioridad sobre la defensa de la alianza que sostuvo durante décadas la estabilidad nacional.

Colombia afronta hoy la factura de esa decisión. El momento exige reconocimiento de errores, restitución de compromisos y un giro urgente hacia la reconstrucción de confianza con socios internacionales.

La recuperación demanda medidas claras. Revertir decisiones que aíslan al país, fortalecer cooperación operacional, erradicar cultivos ilícitos y sustitución inmediata, para priorizar la seguridad de las comunidades.

Editorial profile image
por Editorial

Subscribe to New Posts

Lorem ultrices malesuada sapien amet pulvinar quis. Feugiat etiam ullamcorper pharetra vitae nibh enim vel.

¡Éxito! Revisa tu correo

To complete Subscribe, click the confirmation link in your inbox. If it doesn’t arrive within 3 minutes, check your spam folder.

Vale, gracias

Leer más