Derechos que priman…
Resumen
En Colombia, la Vida Digna es un derecho constitucional que incluye alimentación, empleo y condiciones de vida adecuadas. Sin embargo, la pobreza extrema y el desempleo desafían su cumplimiento. Aunque los derechos animales avanzan, los humanos deben ser prioridad.
Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)
En Colombia, según nuestra Constitución Política y es obvio, el mayor de los Derechos es la Vida y dentro del concepto general del respeto al Derecho a la Vida están otros Derechos como el de la Vida Digna. El concepto de la Vida Digna es demasiado amplio y cubre todos los aspectos en donde nos movemos.
El respeto a la Vida Digna debe darse en todo en nuestras vidas, no es suficiente que se nos respete la Vida, anexo a eso deben ser respetados nuestros Derechos a un espacio digno de convivencia, a una alimentación sana y en buenas condiciones, al estudio, al trabajo dignos.
Eso, si lo miramos desde la óptica de las personas que estamos “libres“, de pronto se puede dar, aunque no es tan cierto, por la situación de pobreza y muchas veces de pobreza extrema, en Colombia hay personas que no comen sino una vez al día y en poca cantidad y de mala calidad, así mismo el desempleo es alto lo que conlleva que muchas personas no tienen para vivir dignamente, no tienen donde dormir dignamente, en fin, la expresión “Vida Digna”, aunque figura en nuestras Leyes, en muchas ocasiones, no se da.
En Colombia hasta los animales gozan de la posibilidad jurídica del respeto del concepto “Vida Digna”, es así como desde el año 2016 se han venido expidiendo Normas en su beneficio.
Los Derechos de los animales están protegidos por varias leyes y normativas, que buscan garantizar su bienestar y prevenir el maltrato, así:
La Ley 1774 de 2016 los reconoce como "seres sintientes" y establece sanciones para el maltrato, además, la Ley Ángel (Ley 2455 de 2025) refuerza la protección animal con penas más severas para quienes causan la muerte de animales con dolo o sevicia, ya hay condenas.
Siguiendo con el tema de los seres humanos, ni hablar si trasladamos el concepto de la Vida Digna a las 104.133 personas que en la actualidad están detenidas en las cárceles de nuestro país y a las más de 20 mil que están en los mal llamados Centros de Detención Transitorios, estas personas “no tienen una Vida Digna”.
Y dentro de mi seguimiento de este tema tan delicado, me encontré con una noticia que me dejó un poco perplejo, la Alcaldía de Bucaramanga, con autorización del Concejo Municipal, destinara un Presupuesto anual de alrededor de 4 mil millones de pesos para el cuidado de los animales, para la creación y el mantenimiento de la Unidad de Protección Animal, eso es bueno.
Antes de que los animalistas se disgusten, les aclaro que tengo en la actualidad un perro al que cuido y le respeto sus Derechos, estoy totalmente de acuerdo que se proteja a los animales, pero debo seguir pidiendo por los Derechos de los seres humanos, ellos priman.
Con la tercera parte de ese Presupuesto, 1.200 millones de pesos, se podría volver a hacer un Convenio entre la Alcaldía y el Inpec y así llevar a las cárceles a por lo menos otros 250 intern@s , con esas salidas prácticamente las Estaciones quedarían sin Hacinamiento, claro, teniendo cuidado con no aumentar el Hacinamiento en las cárceles de la región.
Claro que se deben respetar los Derechos de los animales, pero por encima de ellos están los de los seres humanos, sus Derechos Priman. Voy Con Toda. Amén.