Suscríbete a nuestro boletín

¡Éxito! Revisa tu correo

Para completar la suscripción, haz clic en el enlace de confirmación en tu bandeja de entrada. Si no lo recibes en 3 minutos, revisa tu carpeta de correo no deseado.

Vale, gracias
De Ecopetrol y el espejismo verde del gobierno

De Ecopetrol y el espejismo verde del gobierno

Resumen

En la cuenca Pérmica, Ecopetrol contempla vender su operación conjunta. El artículo critica esta decisión por renunciar al crecimiento en comparación con Texas, donde la producción de crudo y la inversión superan significativamente las cifras colombianas.

Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)
Edgar Muñoz profile image
by Edgar Muñoz

Escribo estas líneas desde Odessa, el corazón de la cuenca Pérmica. Aquí, cada kilómetro respira petróleo. Las bombas no descansan y los camiones no paran. Es un espectáculo de eficiencia y magnitud que ningún colombiano podría imaginar sin verlo. Y justo desde este epicentro de la energía mundial, escucho el rumor de que Ecopetrol estaría considerando vender su operación (Joint Venture con OXY) en esta región. Sería un error monumental.

Decidí llegar por tierra. Tomé un carro en Houston y manejé durante más de nueve horas rumbo al oeste. Después de Austin, la modernidad de las ciudades texanas dio paso a vastas planicies semidesérticas, salpicadas de chamizos, torres eléctricas y pueblos fantasmas donde un solo semáforo bastaba para controlar el tránsito inexistente. Las carreteras parecían infinitas y la soledad del camino me hizo temer. A unas dos horas de Midland, sin embargo, el horizonte comenzó a transformarse: los machines de extracción aparecieron. Eran cientos. Bajé el vidrio y el aire olía a energía. Era la antesala.

La cuenca Pérmica produjo en 2023 cerca de 5,6 millones de barriles de crudo al día(b/d), y en 2024 superó los 6,3 millones. Si se incluyen los líquidos y la producción de gas natural expresada en equivalentes de petróleo, el total ronda los 9 millones de barriles equivalentes por día (boe/d).

Por su parte, Ecopetrol produjo en 2023 un promedio de unos 600.000 b/d y cerca de 737.000 boe/d. En 2024, esas cifras apenas aumentaron a 610.000 b/d y 746.000 boe/d, respectivamente. Pero, ojo, cerca de 100.000 provenían de la operación en Midland/Odessa. Es decir, solo en territorio colombiano se producen aproximadamente 640.000 boe/d.

En otras palabras, la cuenca Pérmica produce más de diez veces el crudo de Ecopetrol, y su crecimiento anual equivale prácticamente a toda la producción de nuestra petrolera. Mientras en Texas, que es el 42% de la producción de EEUU, aumentan, en Colombia el éxito consiste en estancarse. Es la diferencia entre una economía que invierte y otra que chupa. Esa es la trampa del populismo económico: promete distribuir lo que aún no se ha producido.

Colombia sigue atrapada en debates ideológicos y olvida lo técnico. Ecopetrol distribuye su producción a lo largo del territorio nacional, pero lo que en Texas se logra concentrar en un solo distrito equivale a lo que a Colombia exige quince departamentos enteros. Abandonar este escenario por razones “ambientales” es renunciar a la verdadera supervivencia de nuestros hijos y nietos.

El presidente Petro insiste en que Colombia debe liderar la transición energética global. Pero Colombia no puede ni va a salvar el planeta. Es un discurso para desprevenidos que apela a la ignorancia emocional. Nuestro peso en las emisiones globales es insignificante frente al de USA, China o India. Mientras el gobierno colombiano cierra la llave, el mundo la abre con más fuerza.

Los números lo confirman. En USA, el 57% de la energía proviene del gas natural, solo el 7% de fuentes renovables, y el resto se reparte entre nuclear y carbón. Texas produce 37 gigavatios en energía renovable, casi el doble de toda Colombia, donde apenas 2 son limpias. Pretender que el país pueda dialogar “de tú a tú” con las potencias energéticas es una muestra de soberbia estúpida.

Nadie niega el cambio climático, pero creer que nosotros alteraremos el curso de la humanidad es un espejismo político y un engaño. El ciudadano debe ser más exigente. Nuestros líderes, necesitan entender que están para servir y no para sermonear. Colombia no puede ser la tonta que se muere de hambre porque un dirigente obstinado con visión delirante del poder está cavando nuestra propia ruina económica. Esto es algo de talla mayor para analizar en las propuestas de los candidatos presidenciales.

Edgar Muñoz profile image
por Edgar Muñoz

Subscribe to New Posts

Lorem ultrices malesuada sapien amet pulvinar quis. Feugiat etiam ullamcorper pharetra vitae nibh enim vel.

¡Éxito! Revisa tu correo

To complete Subscribe, click the confirmation link in your inbox. If it doesn’t arrive within 3 minutes, check your spam folder.

Vale, gracias

Leer más