“Daniel el travieso”
Resumen
Daniel Quintero, exalcalde de Medellín, navega una campaña presidencial plagada de controversias, con apoyos políticos mixtos. Acusado de actos administrativos ilegales, enfrenta obstáculos para convertirse en candidato único en consultas políticas.
Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)
El exalcalde de Medellín es un personaje de amores y odios, en plena campaña preelectoral, ha logrado despertar el amor de varios políticos, algunos sectores de izquierda y también de centro, pero pocos creerían que eso sería posible en el departamento de Santander, en nuestro territorio Daniel entendió que el estomago electoral es amplio, con políticos que le pueden sumar a las matemáticas electorales de su seria intención de ser el ungido del gobierno Petro, pero ante todo, ganar la consulta, llámese la del 26 de octubre o la del frente amplio, no importa cómo, pero él necesita ganar.
Tal vez la única alternativa que le queda a “Daniel el travieso” es ser presidente de este país, su paso por la alcaldía de Medellín fue para muchos, corrupta y llena de escándalos, gracias a las numerosas investigaciones de él y sus exfuncionarios, que se están adelantando en los diferentes entes de control, el nombre del antioqueño encabeza un escrito de acusación de la Fiscalía General de la Nación, “Los acusados, Daniel Quintero Calle y Fabio Andrés García Trujillo, en calidad de servidores públicos, sabían que proferir acto administrativo de carácter general contrario a la ley y con la finalidad de favorecer intereses particulares era contrario a los deberes que tenían como servidores públicos”.
Varios militantes del Pacto Histórico, manifiestan que el peligro real que tiene el proyecto político de izquierda en el país, se llama Daniel Quintero Calle, también hemos escuchado varias entrevistas donde alguna credencial del Pacto Histórico, no se sonrojan al hablar abiertamente de que “varios de mi equipo de trabajo van a votar por Daniel Quintero”, los que definitivamente no van a ningún lado con Quintero, son los aliados directos del gobierno nacional que se apartan de su aspiración de ir a una consulta para sacar un candidato único a la presidencia este 26 de octubre, quienes se están bajando de la consulta son las exministras Gloria Inés Ramírez y Susana Muhamad, el exdirector del Departamento de Prosperidad Social Gustavo Bolívar, y las senadoras María José Pizarro y Gloria Flórez.
Culebrero de marca mayor
De estos precandidatos la más sorprendida debió ser la senadora santandereana Gloria Flórez, que apoyo abiertamente a los candidatos del Pacto Histórico en las pasadas elecciones a concejos y asambleas del departamento, pero la sorpresa debió ser grande al encontrar el evidente apoyo que, en Santander, su casa, le estaba dando a la candidatura de Daniel Quintero.
El precandidato es todo un culebrero de marca mayor, cuando el Tribunal Superior de Bogotá reconoció el derecho colectivo del Pacto Histórico de inscribir candidatos en la registraduría como medida cautelar, mientras se resuelve de fondo la fusión de esta colectividad, el precandidato hábilmente manifestó que “fue un día en el que se puso a prueba la democracia en Colombia y en el que la defendimos a capa y espada”.
Aquí el único que se debe defender “a capa y espada” es él, que mejor defensa en un proceso penal que una campaña presidencial donde puedo manipular la opinión publica y la del gobierno nacional, ondeando la bandera de Palestina, o izando la bandera de Colombia en la Isla de Santa Rosa en el Amazonas, un oportunista de grandes ligas, un acto de soberana politiquería de quien entrara en fase de juicio oral junto a 12 implicados más por el escandalo de lote de Aguas Vivas del exclusivo sector del Poblado en Medellín, proceso que está vivo y aun, con mucha agua por correr, donde ningún partido ni colectividad del país, resiste a un personaje como el en una consulta interna, no lo resistieron en Medellín, ahora un ingenuo le quiere asegurar la entrada en Santander.