Suscríbete a nuestro boletín

¡Éxito! Revisa tu correo

Para completar la suscripción, haz clic en el enlace de confirmación en tu bandeja de entrada. Si no lo recibes en 3 minutos, revisa tu carpeta de correo no deseado.

Vale, gracias
Cuando mueren los partidos políticos muere la democracia

Cuando mueren los partidos políticos muere la democracia

Resumen

La actual situación política en Colombia refleja un estado de corrupción, con una proliferación de partidos políticos y candidaturas presidenciales, destacando la influencia del presidente Gustavo Petro en la desestabilización y el caos político.

Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)
Editorial profile image
by Editorial

La vergonzosa historia de Colombia pasa por el tamiz de las locuras del actual presidente de la república, que ha destruido las instituciones, en medio de una infinita corrupción, que ha sacrificado la democracia. La existencia de treinta y seis (36) partidos políticos y la proclamación de ciento siete (107) candidaturas presidenciales muestra la raquítica situación de anarquía que, bajo la dirección de un peligroso sátrapa, se empeña en introducir la doctrina marxista leninista a Colombia.

  La creación del denominado ‘Pacto Histórico’ y de la ‘Colombia Humana’ es una demostración de la crisis que afronta esta nación, convertida en la tierra de narcoguerrillas y de narcotraficantes, donde pisotearon la constitución nacional y las leyes de la república, en medio de la manguala con los países comunistas del hemisferio, como Cuba, Nicaragua y Venezuela.

La compra de aviones de combate, para distraer a la opinión pública en medio de la vorágine de la guerra que se ha tomado varios departamentos, es una consecuencia del caos que ha impulsado el presidente Gustavo Petro, aliado de los bandidos que están destruyendo el tejido social y político de esta nación. La corrupción rampante llegó cuando llegaron al poder los bandidos de cuello blanco y las mafias de contratistas de las obras públicas, que se robaban el presupuesto a dentelladas.

Colombia era un país admirable cuando los partidos históricos, liberales y conservadores, se alternaban en el ejercicio del poder. La creación del denominado ‘Frente Nacional’, que permitió, durante dieciséis (16) años la alternación de los partidos históricos, fue el mayor acuerdo de sensatez que haya conocido la patria. La creación de las guerrillas de las FARC, del ELN, del EPL y del M-19, impulsó la lucha armada y desató la violencia que durante mas de medio siglo ha cobrado millones de víctimas.

Eran los partidos históricos los templos de la democracia, capaces de responder por la suerte de la nación. Terminado el período del Frente Nacional y conocidos los efectos de la nueva cultura política, hubo la necesidad de convocar una ‘Asamblea Constituyente’ que elaboró la nueva carta de derechos, incluyendo la elección popular de alcaldes y gobernadores, como en las grandes democracias del mundo. Algunos personajes infiltrados en la Asamblea Nacional Constituyente de 1991 se opusieron a la ‘Pena de Muerte’, que les quedó faltando para combatir la subversión y el terrorismo.

¿A qué horas los gobernantes se convirtieron en un atajo de bandidos? Si hubiese existido la pena de muerte, la democracia colombiana se habría salvado. La democracia vive cuando existen partidos políticos fuertes, capaces de responder por la suerte de la nación. Lo que existe hoy en Colombia no es una democracia, sino un país de mafias que patrocinan la violencia para destruir las instituciones.

En las grandes democracias del mundo, donde prevalece la pena capital, la gente respeta las instituciones y existen partidos políticos fuertes. En Colombia estamos atravesando la peor etapa de violencia que conozca la reciente historia de nuestro país y llegó el momento de acabar con los falsos ‘Procesos de Paz’, que se ha inventado el presidente Gustavo Petro Urrego. Mas de veinticinco mil narcoguerrilleros viven actualmente de la extorsión, el secuestro, la minería ilegal y el lavado de dineros de procedencia ilícita.

Editorial profile image
por Editorial

Subscribe to New Posts

Lorem ultrices malesuada sapien amet pulvinar quis. Feugiat etiam ullamcorper pharetra vitae nibh enim vel.

¡Éxito! Revisa tu correo

To complete Subscribe, click the confirmation link in your inbox. If it doesn’t arrive within 3 minutes, check your spam folder.

Vale, gracias

Leer más