Crisis en el fútbol colombiano: Deportivo Pereira y Deportivo Pasto afrontan paros por falta de pago a sus jugadores
Resumen
El Deportivo Pereira enfrenta una crisis por impagos, con ocho meses de salarios adeudados, lo que motivó el cese de actividades apoyado por Acolfutpro. La crisis no es exclusiva, ya que el Deportivo Pasto también enfrenta incumplimientos salariales que reflejan desafíos en el fútbol colombiano.
Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)El Deportivo Pereira atraviesa una de las peores crisis administrativas de su historia reciente. Apenas tres años después de conquistar la Liga BetPlay II-2022 y de hacer historia al llegar a los cuartos de final de la Copa Libertadores 2023, el club campeón de Colombia enfrenta hoy una situación crítica por el incumplimiento en el pago de salarios y aportes a la seguridad social de su plantilla profesional.
Los jugadores del primer equipo, respaldados por la Asociación Colombiana de Futbolistas Profesionales (Acolfutpro), declararon el cese de actividades luego de acumular hasta ocho meses de deuda, según confirmó el capitán Carlos Darwin Quintero. La medida, que impide la participación del plantel profesional, obligó a los directivos del club —encabezados por Álvaro López— a convocar a 14 futbolistas de las categorías sub-17 y sub-20 para disputar los próximos partidos del torneo.
El pasado fin de semana, el conjunto juvenil cayó 5-1 ante Águilas Doradas en el estadio Hernán Ramírez Villegas, resultado que dejó al equipo sin opciones de clasificar a las semifinales de la Liga BetPlay II-2025. La misma situación se repetirá en la fecha 18, cuando los jóvenes jugadores viajarán a Nariño para enfrentar al Deportivo Pasto, otro club que también enfrenta serios problemas financieros.
Acolfutpro confirmó a Infobae Colombia que los futbolistas del Pereira aún no han recibido el salario correspondiente a septiembre ni la primera quincena de octubre, motivo por el cual no se concentraron ni viajaron para el partido. Pese a la polémica, el club emitió un comunicado afirmando que ha realizado “importantes abonos” a sus obligaciones, entre ellos el pago de la seguridad social de abril por $54.800.000 y una nómina parcial de $325.570.000, aunque aclaró que el último desembolso “no logró hacerse efectivo el mismo día”.
La crisis, sin embargo, no es exclusiva del cuadro matecaña. Deportivo Pasto también fue señalado por Acolfutpro por incumplir con los pagos a su plantilla masculina y femenina. Según la asociación, el club nariñense no ha cancelado los salarios de septiembre y ha venido presentando retrasos desde julio. “Lejos de ser un hecho aislado, esta práctica se ha vuelto costumbre en el Deportivo Pasto, reflejando una preocupante falta de responsabilidad institucional”, señaló el gremio en sus redes sociales.
Ambos casos reflejan un panorama preocupante para el fútbol profesional colombiano, donde los impagos y la inestabilidad financiera siguen afectando a los jugadores y deteriorando la credibilidad de los clubes ante la afición y los entes de control.