Con Galán en la presidencia, revivirá la industria petrolera en COLOMBIA
Resumen
La proliferación de candidaturas presidenciales en Colombia ha llevado a una feria de vanidades, donde las figuras políticas, militares y expertas en economía destacan en medio de un entorno político turbulento, buscando retomar el poder y revitalizar sectores como la industria petrolera.
Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)
El ambiente de turbulencia política que padece Colombia, por la proliferación de candidaturas presidenciales — algunas de ellas sin ninguna justificación – ha degenerado en una feria de vanidades donde ha desaparecido la solvencia intelectual y el conocimiento científico de la nación, para unificar criterios sobre el futuro de la democracia colombiana.
Unas mujeres elegantes que ocupan escaños en el Congreso de la República, como Paloma Valencia, perteneciente a la más refinada aristocracia del departamento del Cauca; María Fernanda Cabal, que tiene talla de heroína para ocupar uno de los principales cargos del gabinete ministerial; la ex alcaldesa de Bogotá, Claudia López, que rompió paradigmas para casarse con otra mujer de su sexo; Vicky Dávila, excelente periodista que se ha preparado para ser ministra de comunicaciones; además de German Vargas Lleras, que es un estadista a carta cabal y que puede ser un buen consejero al servicio de las nuevas generaciones que están buscando pista para llegar a los altos escenario del poder.
Hay expertos en ciencias económicas, como el exministro Mauricio Cárdenas Santamaría, cuyo padre Jorge Cárdenas Gutiérrez, fue fundador de la Federación Nacional de Cafeteros.
Hay un militar de la Reserva Activa de las fuerzas militares y de policía, como el Mayor General Gustavo Matamoros Camacho, un oficial de alta jerarquía capaz de derrotar a los bandidos de las narcoguerrillas de las FARC, del ELN y del Clan del Golfo, además de las disidencias de ‘Iván Mordico’, que ha multiplicado las siembras de coca en cinco departamentos del sur del país.
Hay un estadista como Juan Carlos Pinzón Bueno, nacido y criado en los cuarteles militares de Colombia, que se ha desempeñado como ministro de Defensa Nacional y como embajador de Colombia en los Estados Unidos.
Genio y figura de una persona que reúne las condiciones de su estirpe para retomar el poder y sacar a los turiferarios del templo de la democracia, donde se encuentra este país, que liberaron los proceres de la independencia nacional y de una nación que ahora está bajo el control de los bandidos.
Hay un hijo del mártir de la democracia colombiana, Luis Carlos Galán Sarmiento (q.e.p.d.), que heredó de sus padres y de sus abuelos, las virtudes de la estirpe santandereana y que conoce el desarrollo de la industria petrolera, como ningún otro colombiano y que está esperando la resurrección del Nuevo Liberalismo, para reabrir los pozos petroleros y gasíferos de Santander, Antioquia y otras treinta y dos regiones del país, luego de la tragedia que padecen las zonas petroleras, que hace mas de cien (100) años le dieron vida a la economía nacional y que están esperando que vuelva a renacer la industria d ellos hidrocarburos de Barrancabermeja, que ha perdido su posición de preeminencia en el concierto nacional.
Hay un abogado, especialista en derecho penal, Abelardo de la Espriella, que ha librado mil batallas en los tribunales judiciales de Colombia y del mundo y ha utilizado sus conocimientos jurídicos para demostrar que la Constitución Colombiana de mil novecientos noventa y uno (1991) se quedó tuerta y garete, porque se abrieron trochas, puertas y ventanas para que la delincuencia terrorista arruinará a Colombia y despojara a las fuerzas militares y de policía de los preceptos constitucionales, que le otorgan a las fuerzas armadas la obligación de proteger la vida, honra y bienes de todos los ciudadanos, que no han podido defenderse del atajo de bandidos que está gobernando a Colombia.