Suscríbete a nuestro boletín

¡Éxito! Revisa tu correo

Para completar la suscripción, haz clic en el enlace de confirmación en tu bandeja de entrada. Si no lo recibes en 3 minutos, revisa tu carpeta de correo no deseado.

Vale, gracias

Colombia se mece al vaivén de una montaña rusa llamada inflación

Resumen

La inflación en Colombia alcanzó el 5.10%, aumentando por segundo mes consecutivo. Impacta especialmente a hogares de menores ingresos. Urge política fiscal, monetaria y sectorial coordinada para aliviar su presión y asegurar una inflación estable.

Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)
Editorial profile image
by Editorial
Colombia se mece al vaivén de una montaña rusa llamada inflación

En las últimas horas el Departamento Nacional de Estadística, DANE informó que la variación anual del IPC en Colombia ascendió a 5,10%, frente a 4,90% en julio y marcó el segundo mes seguido de alza. Aunque el registro es inferior al 6,12% de hace un año, constituye el cuarto repunte de 2025 y evidencia que la caída sostenida perdió impulso.

Arrendamientos, alojamiento y servicios públicos aportaron 1,46 puntos porcentuales; alimentos y bebidas no alcohólicas sumaron 1,16 puntos; restaurantes y hoteles agregaron 0,85 puntos; transporte, 0,70 puntos.

Esos rubros responden a indexación, ajustes tarifarios y variaciones climáticas que afectan la producción agrícola. El resultado golpea especialmente a los hogares de menores ingresos, que destinan la mayor parte de su presupuesto a alimentos y servicios básicos.

No vale el consuelo de comparar con un año atrás. Los niveles de inflación que exhibe Colombia figuran entre los más altos de la región y exigen prioridad pública, porque los responsables del bolsillo lo sienten con la sensación de un latigazo.

La política monetaria incide en tasas, crédito y actividad financiera, por eso la junta directiva del Banco de la República debe mantener cautela ante una reducción prematura de la tasa de interés.

Las finanzas públicas aportan otra dimensión decisiva, que se afianza en el manejo desordenado de la deuda pública, con lo cual se aumentará la inflación y se elevarán las tasas de interés.

Esa realidad reclama disciplina fiscal, señales claras de sostenibilidad y transparencia en el gasto, además, la negociación del salario mínimo para el próximo año 2026 entra en una fase sensible, lo cual debe ser muy bien pensado y definido porque un incremento salarial desproporcionado, fijado en plena campaña electoral, añadirá presiones sobre los precios y complicará la labor del Banco de la República.

La respuesta requiere armonía entre política monetaria, política fiscal y acciones sectoriales que alivien la presión sobre alimentos y servicios, no sólo los esenciales, sino también sobre los que han entrado ser parte del consumo cotidiano como las suscripciones a plataformas digitales.

Para que Colombia no siga meciéndose al vaivén de esa montaña rusa llamada inflación, se hace imprescindible mejorar la eficiencia de subsidios, fortalecer cadenas productivas para reducir pérdidas postcosecha y ajustar marcos regulatorios que favorezcan la competencia y permitan reducir tarifas cuando proceda.

También conviene robustecer los sistemas de información de precios para calibrar intervenciones oportunas y focalizadas, que generen mayor confianza en la ciudadanía, que el país pueda recuperar una trayectoria de inflación estable que restituya el poder adquisitivo y genere condiciones propicias para un crecimiento inclusivo de su población.

Sin estabilidad y coherencia de precios no hay certezas para los hogares ni señales relacionadas para la inversión privada ya que en estos momentos Colombia enfrenta una prueba de responsabilidad macroeconómica y superarlas exige decisiones frías, coherentes y firmes.

Editorial profile image
por Editorial

Subscribe to New Posts

Lorem ultrices malesuada sapien amet pulvinar quis. Feugiat etiam ullamcorper pharetra vitae nibh enim vel.

¡Éxito! Revisa tu correo

To complete Subscribe, click the confirmation link in your inbox. If it doesn’t arrive within 3 minutes, check your spam folder.

Vale, gracias

Leer más