Cirugía robótica de rodilla marca un hito médico en Santander
Resumen
El Hospital Internacional de Colombia realizó con éxito la primera cirugía de reemplazo unicompartimental de rodilla asistida por tecnología robótica. La técnica, que usa el brazo Mako, conserva tejido sano y acelera la recuperación, beneficiando a pacientes con artrosis.
Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)En una intervención pionera para la región, el Hospital Internacional de Colombia (HIC), ubicado en Piedecuesta, Santander, realizó con éxito la primera cirugía de reemplazo unicompartimental de rodilla asistida por tecnología robótica, consolidándose como centro de referencia en medicina de alta complejidad y avances tecnológicos en salud.
El procedimiento fue ejecutado con el brazo robótico Mako, una herramienta de última generación que permite operar con precisión milimétrica, abordando únicamente la parte afectada por artrosis y conservando el tejido sano. Esta técnica mínimamente invasiva reduce el sangrado, acelera la recuperación y mejora la estabilidad funcional de la rodilla intervenida.
“El gran beneficio es que ya no es necesario reemplazar toda la rodilla. Con el apoyo del robot Mako, preservamos estructuras clave como ligamentos y meniscos, logrando una recuperación más natural”, explicó el ortopedista Elio Rueda, especialista del Instituto de Ortopedia del HIC.
A diferencia de las cirugías tradicionales, esta técnica representa un alivio real para pacientes mayores de 50 años que no responden a tratamientos convencionales, así como para personas más jóvenes con desgaste localizado por lesiones previas. Se estima que entre el 15 % y el 20 % de los pacientes con artrosis podrían beneficiarse de esta opción.
Además del menor dolor postoperatorio, los pacientes pueden reincorporarse más rápidamente a su vida cotidiana, con mayor confianza y menor tiempo de rehabilitación. “Muchos regresan para operarse la otra rodilla, lo que refleja su satisfacción con los resultados”, agregó el especialista.
Con esta intervención, el HIC refuerza su liderazgo nacional en cirugía robótica y responde de forma innovadora a los retos del envejecimiento poblacional y el aumento de enfermedades osteomusculares en Colombia, consolidando su compromiso con la excelencia médica y la transformación tecnológica del sistema de salud.