Suscríbete a nuestro boletín

¡Éxito! Revisa tu correo

Para completar la suscripción, haz clic en el enlace de confirmación en tu bandeja de entrada. Si no lo recibes en 3 minutos, revisa tu carpeta de correo no deseado.

Vale, gracias
Christopher Nolan y su película La odisea en el centro de una polémica geopolítica por rodaje en el Sáhara Occidental

Christopher Nolan y su película La odisea en el centro de una polémica geopolítica por rodaje en el Sáhara Occidental

Resumen

La película 'La odisea' de Christopher Nolan, se enfrenta a críticas por filmar en el Sáhara Occidental. El Festival Internacional de Cine del Sáhara acusa a la producción de apoyar indirectamente la ocupación marroquí, generando controversia geopolítica.

Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)
Andrés Quijano  profile image
by Andrés Quijano

La anticipada superproducción La odisea, dirigida por Christopher Nolan y protagonizada por Matt Damon, Tom Holland y Zendaya, se convirtió en un fenómeno de taquilla incluso antes de su estreno, al agotar en un solo día las entradas para su primer fin de semana en 26 salas IMAX de 70 mm. Sin embargo, el entusiasmo se ha visto empañado por una creciente polémica geopolítica: el Festival Internacional de Cine del Sáhara Occidental (FiSahara) ha acusado a la producción de colaborar indirectamente con la ocupación marroquí del territorio.

El conflicto estalló tras confirmarse que parte del rodaje tuvo lugar en la ciudad de Dajla, ubicada en el Sáhara Occidental, un territorio considerado por la ONU como “no autónomo” y cuya soberanía es objeto de disputa. La prensa marroquí celebró la presencia del equipo como una validación simbólica de su narrativa oficial, que presenta la región como parte de sus “provincias del sur”.

En un comunicado, el FiSahara señaló que al filmar en un territorio ocupado, “Nolan y su equipo, tal vez sin saberlo, están contribuyendo a los esfuerzos del régimen marroquí por normalizar la ocupación”, y denunció que el Sáhara Occidental ha sido calificado como un “desierto para el periodismo” debido a la represión ejercida contra quienes exigen la autodeterminación del pueblo saharaui.

María Carrión, directora del festival, hizo un llamado urgente al equipo de producción para que abandone el rodaje en Dajla y se solidarice con la causa saharaui. Activistas de derechos humanos también han advertido sobre el riesgo de que una producción de este calibre legitime, aunque sea simbólicamente, la presencia militar marroquí.

La odisea, inspirada en el poema épico de Homero, tiene previsto su estreno mundial el 17 de julio de 2026.

Andrés Quijano  profile image
por Andrés Quijano

Subscribe to New Posts

Lorem ultrices malesuada sapien amet pulvinar quis. Feugiat etiam ullamcorper pharetra vitae nibh enim vel.

¡Éxito! Revisa tu correo

To complete Subscribe, click the confirmation link in your inbox. If it doesn’t arrive within 3 minutes, check your spam folder.

Vale, gracias

Leer más