“Charlie Kirk Today”
Resumen
Charlie Kirk, líder joven del conservadurismo estadounidense, expandió su influencia por todo EE.UU. defendiendo el derecho a portar armas. Su asesinato refleja los riesgos de los discursos radicales que han movido a generaciones.
Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)
"Creo que vale la pena pagar, por desgracia, algunas muertes por armas de fuego cada año para que podamos recurrir a la Segunda Enmienda y proteger nuestros demás derechos divinos", esa era una de las frases viralizadas de la voz más determinante de los movimientos jóvenes conservadores de EE.UU, Charlie Kirk encabezó la organización de activismo conservador que creció de manera desbordada desde la primera elección de Donal Trump, Kirk era la voz autorizada a nivel nacional para defender al gobierno Trump, la Libertad de expresión y descalificar los archivos de Epstein que envuelven al presidente Trump en un gran escándalo sexual.
El relato construido por Charlie Kirk no era diferente al fervor y adoración de otros seguidores radicales del presidente de EE.UU, pero su juventud sumado a un excelente relato, logro llevar este discurso a los 50 Estados de la Unión Americana, su comunidad natural para expresar sus ideas, eran las escuelas y universidades, impulsando el Turning Point USA, campaña que hacía Kirk en contra de lo que el denomino como “campaña en contra del adoctrinamiento”; jóvenes que eran inspirados por un liderazgo que tenía prácticamente la edad de ellos cuando empezó a ser uno de los activistas políticos más reconocidos de ese país.
En un país donde los adolescentes portan armas en escuelas y universidades, el relato de Kirk defendía el “derecho divino” que se entiende como una ley eterna, a que los americanos puedan portar armas de fuego sin ninguna restricción, en su podcast estos mensajes tenían alrededor de 750.000 descargas diarias, por eso el presidente Trump reconocía que el capital electoral de jóvenes conservadores estaba en cabeza de Kirk “Gané a los jóvenes por 37 %. Ningún republicano lo había logrado y yo gané por 37 %. Y Charlie Kirk lo dirá, TikTok ayudó, pero Charlie Kirk también ayudó”.
Desafortunadamente, la voz de este joven de 31 años amigo íntimo de Donal Trump Jr., fue silenciada por una bala asesina en su tribuna natural, los centros educativos del país, por el “derecho divino” que el defendió y que lamentablemente le costó su vida, indudablemente un asesinato de esta naturaleza, golpea los cimientos de cualquier democracia, tal como sucedió recientemente en nuestro país con el asesinato del senador y candidato presidencial Miguel Uribe, lametablemente ya escuchamos voces feroces, irresponsables asegurando que la izquierda que asesino a Miguel, es la misma izquierda que asesino a Charlie Kirk.
No podemos permitir que el apetito amarillista que tienen algunos candidatos siga radicalizando el debate en nuestro país, según el exmagistrado de la Honorable Corte Constitucional Juan Carlos Henao (Q.E.P.D.), desde que nacimos como país, somos violentos, solo en el siglo XIX estuvimos sometidos a 142 guerras civiles, los discursos radicales no pueden llevarnos a que un Estado Bélico sea la condición natural del electorado en las próximas contiendas parlamentarias y presidenciales, es contra natura tratar de abonar un capital político con el asesinato de Miguel Uribe, menos que tenga relación con el de Charlie Kirk; recuerden que una bala asesino a quien promovió la enmienda número XIII de EE.UU. que abolía la esclavitud, en Dalas aún es materia de estudio balístico, el recorrido de la bala que mato al presidente que evito la III guerra mundial con la crisis de los misiles en plena guerra fría, en esa misma década de los sesenta, un ciudadano de origen afroamericano tuvo “un sueño” que a través de la movilización popular, se pudieran abolir las leyes de segregación racial, desafortunadamente la intolerancia política sumado al racismo radical también lo asesino, Charlie Kirk no es el primero, esperemos que junto a Miguel Uribe, sean los últimos.