Campesinos de Santander celebran la entrega de 442 hectáreas durante la jornada histórica ´10.000 hectáreas por Colombia´
Resumen
El Gobierno de Gustavo Petro y la Agencia Nacional de Tierras lideraron la mayor entrega de tierras en la historia de Colombia, asignando más de 10,000 hectáreas a 1,400 familias campesinas y comunidades étnicas en ocho departamentos, reafirmando la Reforma Agraria.
Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)En un mismo día y de manera simultánea en ocho departamentos, el Gobierno del presidente Gustavo Petro a través de la Agencia Nacional de Tierras entregó más de 10.000 hectáreas a 1.400 familias campesinas, víctimas del conflicto armado y comunidades étnicas en ocho departamentos.
Santander se sumó a esta jornada histórica con la recuperación y entrega de 442 hectáreas en los municipios de Sabana de Torres y Cimitarra, reafirmando que la Reforma Agraria está devolviendo dignidad y garantizando derechos territoriales a las comunidades rurales.
Las 10.000 hectáreas de tierras se suman a las cerca de 700.000 hectáreas gestionadas, y a las 1.700.000 formalizadas en favor de campesinos y comunidades étnicas durante el actual gobierno.
Bucaramanga, 15 de septiembre de 2025. @AgenciaTierras.
En un hecho sin precedentes, el Gobierno del presidente Gustavo Petro, a través del Ministerio de Agricultura y la Agencia Nacional de Tierras ─ANT─, llevó a cabo la entrega de tierras más grande en la historia del país durante la jornada “10.000 hectáreas por Colombia”, considerada un hito al consolidarse como la mayor acción de recuperación, entrega y titulación de tierras en la memoria nacional.
Simultáneamente en ocho departamentos, se entregaron más de 10.000 hectáreas de tierras que se suman a las cerca de 700.000 hectáreas gestionadas, y a las 1.700.000 formalizadas en favor de campesinos y comunidades étnicas durante el actual gobierno.


“Hoy mi corazón está en paz, porque esta tierra ya no es un sueño, sino una realidad para mi familia y para mis tres hijos. Tenerla en nuestras manos significa sembrar con confianza, con la certeza de que nadie nos va a sacar de aquí. Ahora podemos trabajar con amor y aportar desde el campo para que Colombia se alimente con lo mejor de nuestra tierra. Gracias presidente Gustavo Petro por devolvernos la esperanza y darnos la posibilidad de vivir con dignidad”, expresó con alegría, Yasmín Santos Calderón, campesina beneficiaria en Santander.
Las entregas, lideradas por el director de la Agencia Nacional de Tierras, Juan Felipe Harman Ortiz, se llevaron a cabo en Sucre, Meta, Santander, Arauca, Boyacá, Tolima y Cauca, territorios que durante décadas han soportado el peso del conflicto armado, el despojo y el abandono estatal.
“Desde las orillas del río magdalena queremos anunciar que con la entrega de estas 10.000 hectáreas en Sucre y otros departamentos, la idea es llegar en septiembre a las 300.000 hectáreas entregadas a nivel nacional. Avanza la Reforma Agraria, seguimos recuperando bienes del Estado para ponerlo al servicio del campesinado de Colombia”, confirmó el director de la ANT, Juan Felipe Harman, durante la entrega histórica de tierras.


La tierra entregada proviene de diversas fuentes: compras privadas, recuperación de baldíos indebidamente ocupados y bienes administrados por la Sociedad de Activos Especiales (SAE), muchos de ellos ligados al narcotráfico y el paramilitarismo. De esta manera, el Gobierno Petro reafirma que la Reforma Agraria es integral: compra, recupera, formaliza y entrega tierras para garantizar su uso social.
Entregas en Santander
En los municipios de Cimitarra y Sabana de Torres, Santander, la Agencia Nacional de Tierras recuperó 442 hectáreas que fueron entregadas a familias campesinas, tras operativos realizados en coordinación con la Sociedad de Activos Especiales (SAE) y la Policía Nacional.
Entre los predios se encuentran La Pradera (51,61 ha) y La Bonanza Pradera (13,45 ha), que en el pasado estuvieron en manos de alias ‘Compadre’, colaborador del cartel de narcotráfico mexicano Los Zetas, y de Mario Pinzón Naranjo, señalado en medios de comunicación de hacerse pasar por ganadero y reconocido en la estructura paramilitar de la región como alias ‘Cachama’. Este último habría llegado a la alcaldía del municipio con recursos del narcotraficante conocido como el ‘Loco Barrera’ y con el respaldo de jefes paramilitares que ejercían control en la zona, identificados como alias ‘Tomate’ y alias ‘Pequinés’.
Ahora, tras años de ilegalidad, estas tierras cumplen una nueva función social: en Cimitarra, cinco familias campesinas son ahora propietarias legítimas del predio La Pradera de 53 hectáreas que antes sirvieron a intereses oscuros y que hoy se transforman en vida, alimento y futuro para la región.


Alba Yiseth Quiroga, una de las beneficiarias del predio y representante de la Asociación Campesina Agro Futuro, no ocultó su alegría: “Estamos muy contentos, esto fue una gran sorpresa para todos. Incluso una compañera de nuestra asociación estaba muy enferma y cuando le conté la noticia se alegró tanto que se mejoró de una. La tierra nos cura hasta las enfermedades. Muchas gracias Agencia Nacional de Tierras”.
En el municipio de Sabana de Torres, Santander, la Agencia recuperó la finca Tulipanes, de 68,55 hectáreas que, el mismo día, fue entregada a 24 familias campesinas. Con emoción y sentido de pertenencia, los nuevos propietarios expresaron con orgullo: “Esta tierra sí es mía”, reafirmando que la recuperación y adjudicación de tierras es también una victoria de la dignidad campesina y un paso firme hacia el reconocimiento pleno de sus derechos territoriales.
Con la entrega de más de 10.000 hectáreas en Colombia, se reafirma un acto de reparación histórica para el campesinado. Bajo la dirección de Juan Felipe Harman, la Agencia Nacional de Tierras avanza con firmeza en la recuperación de predios, asegurando que los baldíos de la nación y las tierras que en el pasado estuvieron en manos de la mafia cumplan su verdadero propósito: fortalecer la Reforma Agraria y estar al servicio de quienes las trabajan.
Es así como el presidente Gustavo Petro demuestra que esta Reforma dejó de ser una promesa aplazada para convertirse en una política que está devolviendo la dignidad y los derechos territoriales a los campesinos, comunidades étnicas, victimas y firmantes de paz.
#Tierras Campesinos de Santander celebran la entrega de 442 hectáreas durante la jornada histórica ´10.000 hectáreas por Colombia´ #Santander #Colombia pic.twitter.com/pNCjIjpj98
— EL FRENTE (@diarioelfrente) September 20, 2025