Suscribirse

Suscríbete a nuestro boletín

¡Éxito! Revisa tu correo

Para completar la suscripción, haz clic en el enlace de confirmación en tu bandeja de entrada. Si no lo recibes en 3 minutos, revisa tu carpeta de correo no deseado.

Vale, gracias
Bucaramanga trabaja por recuperar sus vías

Bucaramanga trabaja por recuperar sus vías

Resumen

El proyecto Paseo España en Bucaramanga avanza con un 50% de ejecución, enfrentando desafíos técnicos en la reposición de redes de servicios públicos. Simultáneamente, la administración atiende emergencias en áreas rurales afectadas por deslizamientos debido a lluvias intensas.

Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)
Andrés Quijano  profile image
by Andrés Quijano

La administración municipal de Bucaramanga continúa dando pasos firmes en su propósito de recuperar y transformar la infraestructura vial de la ciudad. Mientras avanza la ejecución del proyecto Paseo España, una de las obras clave para la revitalización del centro urbano, el compromiso institucional también se extiende a la atención inmediata de las emergencias causadas por la ola invernal en los corregimientos. Estas dos caras de la gestión en Infraestructura –una orientada a la modernización urbana y otra a la conectividad rural– reflejan el propósito de la Alcaldía de garantizar una movilidad segura e inclusiva para todos los ciudadanos.

Avanza Paseo España: modernización urbana con retos técnicos

Uno de los frentes más visibles del desarrollo urbano en curso es el tramo de la calle 35 con carrera 26, donde actualmente se registra un avance del 50 % en las obras de intervención. Este punto hace parte del proyecto Paseo España, una ambiciosa apuesta por la renovación del centro de Bucaramanga, que contempla la modernización de la malla vial y la reposición de redes de servicios públicos. Sin embargo, debido a la complejidad de las obras, el cierre vial que inicialmente estaba previsto por un mes se extenderá hasta el 4 de junio.

Según explicó Wilson González Vargas, asesor de despacho adscrito a la Secretaría de Infraestructura, las demoras obedecen a la necesidad de reemplazar las redes domésticas de servicios públicos como el acueducto, la energía eléctrica y el alcantarillado. “Todo el personal está a disposición de avanzar a la mayor brevedad. Hemos presentado dificultades debido a las redes que convergen en un solo punto. Se proyecta que la finalización de este tramo sea el 4 de junio”, puntualizó González.

Cada una de las empresas prestadoras de servicios públicos es responsable de intervenir sus propias redes, lo que ha hecho del proceso un desafío logístico y técnico. A pesar de ello, la Alcaldía ha garantizado el acceso a las viviendas de los residentes del sector y ha desplegado un equipo de acompañamiento social para concertar las medidas necesarias con la comunidad afectada. “Las demoras no son culpa del contratista ni de la administración. Comprende unos trabajos de reemplazo que se deben desarrollar”, agregó el asesor.

Como medida de contingencia, las autoridades recomiendan a los ciudadanos utilizar vías alternas. Los conductores pueden tomar desvíos por las carreras 23, 24 y 25, o subir por las calles 33 o 36. Se insiste en la importancia de respetar las señales de tránsito y evitar obstaculizar el ingreso o salida de parqueaderos residenciales. La Secretaría de Infraestructura reitera que se trabaja sin descanso para que el proyecto beneficie a más de 5 mil ciudadanos del centro de la ciudad, alineándose con la promesa del alcalde Jaime Andrés Beltrán de recuperar la ciudad que todos merecen.

Emergencia invernal: atención oportuna en las zonas rurales

Pero mientras en el corazón de Bucaramanga se ejecutan obras que miran al futuro, en la zona rural las necesidades más urgentes no se hacen esperar. El pasado fin de semana, intensas lluvias provocaron una serie de derrumbes en el norte del municipio, afectando gravemente la movilidad en el corregimiento 1. Las veredas Magueyes y Santa Rita quedaron completamente incomunicadas debido a 19 deslizamientos de tierra y material vegetal que bloquearon los principales corredores viales.

La respuesta de la administración fue inmediata. La maquinaria amarilla contratada por la Alcaldía se desplegó en tiempo récord, logrando habilitar los tramos más críticos en menos de 48 horas. “Damos gracias porque nos atendieron muy rápido. En otras épocas les tomaba hasta ocho días venir a colaborarnos. Nos trajeron la maquinaria y ya estamos haciendo vía para transitar. Al alcalde, gracias por acordarse de la comunidad del campo”, expresó con gratitud Cristóbal Hernández, habitante de la vereda Magueyes.

La presencia institucional en el territorio fue liderada por Carlos Javier Méndez Suárez, subsecretario de Infraestructura, quien acompañó los trabajos de limpieza y recuperación vial junto a la comunidad. “Nos encontramos haciendo presencia en el sector, atendiendo punto por punto. Las fuertes lluvias de la noche y la madrugada obligaron al cierre total de la vía. Se presentaron 19 deslizamientos”, informó Méndez.

Durante lo corrido del año 2025, se han intervenido más de diez kilómetros de vías afectadas por la ola invernal, tanto en zonas urbanas como rurales. Esta gestión ha sido posible gracias al contrato de alquiler de maquinaria amarilla, una estrategia que ha permitido que cada corregimiento cuente con un kit de vehículos especializados para la atención de emergencias. Con esta medida, la administración de Jaime Beltrán fortalece su capacidad de respuesta ante situaciones climáticas adversas, garantizando así la movilidad de cientos de familias campesinas que dependen de estos caminos para comercializar sus productos, asistir a clases o acceder a servicios de salud.

Las acciones en Paseo España y la intervención en los puntos críticos del norte rural son solo dos ejemplos del amplio frente de trabajo que lidera la administración Beltrán. A la fecha, más de 100 obras han sido entregadas durante este mandato, consolidando una agenda de infraestructura que busca cerrar brechas y dignificar la vida en todos los rincones de Bucaramanga.

Esta visión integral, que no olvida ni el centro urbano ni los caminos rurales, reafirma el compromiso de la administración municipal con la recuperación del territorio, la equidad social y el desarrollo sostenible.

Andrés Quijano  profile image
por Andrés Quijano

Subscribe to New Posts

Lorem ultrices malesuada sapien amet pulvinar quis. Feugiat etiam ullamcorper pharetra vitae nibh enim vel.

¡Éxito! Revisa tu correo

To complete Subscribe, click the confirmation link in your inbox. If it doesn’t arrive within 3 minutes, check your spam folder.

Vale, gracias

Leer más