Suscríbete a nuestro boletín

¡Éxito! Revisa tu correo

Para completar la suscripción, haz clic en el enlace de confirmación en tu bandeja de entrada. Si no lo recibes en 3 minutos, revisa tu carpeta de correo no deseado.

Vale, gracias

Bucaramanga carece de respuestas contundentes para resolver emergencias

Resumen

Bucaramanga sufre por un sistema de drenajes deficiente durante lluvias fuertes, ocasionando inundaciones y daños. La infraestructura obsoleta y falta de planificación urbana y ambiental aumentan el riesgo, mientras las soluciones son solo paliativas.

Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)
ELFRENTE profile image
by ELFRENTE
Bucaramanga carece de respuestas contundentes para resolver emergencias

 

 

Cada temporada de lluvias fuerte en Bucaramanga destapa una deficiencia estructural que amenaza la seguridad y el bienestar de sus habitantes y es el deficiente sistema de drenajes y alcantarillado.

Cada precipitación intensa expone calles inundadas, árboles caídos sobre viviendas y derrumbes que dejan comunidades incomunicadas. Ese escenario repite un patrón de fallas acumuladas en décadas de planificación deficiente y descuido de la infraestructura clave.

El sistema de alcantarillado de la ‘Ciudad Bonita’ opera bajo parámetros diseñados para otra realidad demográfica. Tuberías envejecidas y diámetros insuficientes evidencian ausencias de inversiones.

Las redes existentes no absorben el caudal generado por fuertes aguaceros. La basura acumulada en vías urbanas agrava el bloqueo de rejillas y sin un Plan Maestro de Alcantarillado que abarque las áreas urbanas y rurales, la ciudad carece de una hoja de ruta para renovar colectores o aliviar puntos críticos.

El desplazamiento de suelos ya saturados desencadena deslizamientos de tierra en laderas expuestas, suelo removido y materiales de construcción mal asentados forman un riesgo latente.

La tala incontrolada de vegetación sin reforestación deja zonas vulnerables a la erosión. Árboles de gran porte sucumbieron ante la fuerza del viento y las precipitaciones, caen sobre redes eléctricas y bienes particulares, pero lo más crítico es que el impacto social y económico supera con creces cualquier costo de mitigación preventiva.

La ampliación urbanística desordenada aumentó la presión sobre los servicios públicos. Edificaciones verticales, dispuestas sin estudio de impacto, concentran agua pluvial en zonas de drenaje insuficiente.

Con las lluvias de los últimos días, estructuras viales sin canales adecuados generaron presas improvisadas en varias calles y avenidas. Sectores como Cabecera del Llano, Girardot y San Alonso vivieron cortes de ruta durante horas, mientras residentes cruzaban barreras de agua en riesgo de ser arrastrados por las fuertes corrientes.

La ausencia de políticas de reconstrucción o de modernización exhibe una visión institucional inactiva porque muchos de quienes llegan a los cargos administrativos, carecen de conocimiento sobre la estructura de la cuidad por debajo de sus cimientos.

 El municipio implementa soluciones parciales tras cada emergencia, sin incorporar mediciones de efectividad. Otras ciudades de tamaño similar invirtieron en reservorios urbanos, bombeo estratégico y proyectos de reforestación para disminuir la velocidad de escorrentía.

Esa falta de comparación con estándares nacionales y restricciones presupuestales pone a Bucaramanga como una ciudad carente de prácticas exitosas, duraderas y eficientes.

Expertos en hidrología, geología y urbanismo deben liderar la revisión de protocolos y la redefinición de catálogos de obras modernas y futuristas y la creación de un observatorio climático local garantizaría vigilancia continua y emisión de alertas puntuales.

La ciudadanía debe exigir, hacerle seguimiento a una exhaustiva rendición de cuentas sobre las inversiones ejecutadas y la actualidad real del estado de las tuberías y cuencas hídricas, porque el riesgo no se disipa con cada represamiento ocasional y el jugarse la vida en cada aguacero no debe convertirse en ‘deporte general’.

ELFRENTE profile image
por ELFRENTE

Subscribe to New Posts

Lorem ultrices malesuada sapien amet pulvinar quis. Feugiat etiam ullamcorper pharetra vitae nibh enim vel.

¡Éxito! Revisa tu correo

To complete Subscribe, click the confirmation link in your inbox. If it doesn’t arrive within 3 minutes, check your spam folder.

Vale, gracias

Leer más