Barichara avanza entre retos nacionales y logros locales
Resumen
Milton Chaparro en Barichara destaca avances en infraestructura, salud y turismo pese a limitaciones de apoyo nacional. Proyectos clave se financian con recursos locales, priorizando el patrimonio, salud y la educación. Su gestión fomenta desarrollo y bienestar.
Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)Han transcurrido diecinueve meses desde que Milton Edilson Chaparro Jiménez asumió la alcaldía de Barichara, Santander. En diálogo con El Frente, el mandatario entregó un balance de su gestión, marcada por las limitaciones en el apoyo del Gobierno nacional, pero también por avances visibles en infraestructura, salud, turismo y programas sociales que buscan fortalecer la calidad de vida de la comunidad.
Desde el inicio de su administración, Chaparro ha enfrentado lo que describe como un “casi desconocimiento” por parte del Ejecutivo central, salvo por el respaldo puntual del Ministerio de Salud en el suministro de ambulancias y equipos para atención de urgencias. “En cuanto a los proyectos radicados en diferentes ministerios, no hemos recibido la inversión que esperábamos. Esta no es solo una realidad de Barichara, sino de varios municipios con los que hemos compartido inquietudes similares”, afirmó.
A pesar de esa falta de recursos externos, el municipio ha impulsado obras esenciales gracias al recaudo propio y a las regalías. Una de las principales apuestas ha sido la recuperación de calles con empedrado tradicional, buscando preservar el patrimonio arquitectónico y garantizar mejores condiciones para el turismo, actividad económica central en la región. Además, se ha desplegado maquinaria amarilla en las 17 veredas para mejorar vías rurales, vitales para el transporte de campesinos y el acceso de productos agrícolas.
Salud pública y prevención: prioridades en un territorio turístico

La administración municipal también ha debido atender alertas sanitarias como el riesgo de fiebre amarilla. Chaparro explicó que, a través de jornadas de vacunación y controles epidemiológicos coordinados con la Secretaría de Salud departamental y el hospital local, se busca proteger a la población residente y flotante. “Somos un municipio turístico, recibimos visitantes de diversas regiones y países. La prevención es clave para evitar brotes que podrían afectar tanto a los habitantes como a quienes nos visitan”, subrayó.
A partir de agosto se incorporarán seis nuevos equipos básicos de salud, cuatro en zona rural y dos en el casco urbano, con el fin de fortalecer la atención primaria y el control de enfermedades endémicas como el dengue. Paralelamente, la administración ha promovido capacitaciones sobre salud mental y prevención de consumo de drogas, especialmente dirigidas a jóvenes. Estas acciones surgieron tras un caso reciente que conmocionó a la comunidad: el fallecimiento de un adolescente en circunstancias asociadas al uso de estupefacientes. “Barichara es ahora un municipio multicultural; el turismo trae consigo costumbres diversas y debemos proteger a nuestros jóvenes frente a riesgos que no hacían parte de su entorno”, señaló Chaparro.
Gobernabilidad y consenso en el Concejo
Otro aspecto relevante de su gestión ha sido la relación con el Concejo Municipal. Aunque la corporación está compuesta por cinco concejales de gobierno y cuatro en oposición, el alcalde destacó un ambiente de trabajo basado en el beneficio colectivo. “Todos los proyectos de acuerdo, salvo uno relacionado con la condonación de intereses de impuestos atrasados, han sido aprobados. Incluso ese será retomado en las próximas sesiones de agosto. Lo que hemos visto es que prima el interés común antes que las diferencias políticas”, precisó.
Este proyecto, similar al aprobado en Bucaramanga, busca facilitar que los contribuyentes morosos se pongan al día, aliviando la carga financiera de las familias y mejorando el recaudo municipal.
Educación, infraestructura y protección ambiental
En materia educativa, el municipio cumple actualmente con un fallo de la Corte Constitucional que ordena sustituir las cubiertas de asbesto-cemento en instituciones escolares, debido a los riesgos cancerígenos de este material. Con el apoyo de la Gobernación de Santander y bajo supervisión de la Procuraduría y la Personería, ya se realizó el cambio en la sede Santa Bárbara. La meta inmediata es gestionar los recursos necesarios para reemplazar las tejas de la sede principal Aquileo Parra.
Barichara también ha sido escenario de programas departamentales orientados al bilingüismo, entendidos como una herramienta fundamental para el desarrollo turístico y académico. Recientemente, el municipio fue sede de una feria universitaria que reunió a estudiantes de localidades vecinas, reforzando su papel como centro educativo y cultural en la provincia.
Deporte, cultura y bienestar social
El impulso al deporte es otro de los frentes en los que la administración trabaja, promoviendo la organización comunitaria y la participación en torneos veredales. Aunque aún no han podido asistir a los partidos del Atlético Bucaramanga como parte de la campaña departamental de integración deportiva, Chaparro aseguró que gestionan esa vinculación a través del Instituto Departamental de Recreación y Deporte (Indersantander).
Las actividades culturales también han sido un eje para fortalecer la identidad local y la inclusión. Un ejemplo de ello fue una iniciativa de la gestora social Sandra Milena Morales Castillo, quien coordinó junto con el centro comercial La Isla una salida al cine para adultos mayores. “Algunos nunca habían tenido esa experiencia. Ver sus rostros emocionados nos recordó que la gestión pública también debe generar momentos de alegría y reconocimiento”, relató el alcalde.
Invitación abierta: turismo y ferias en octubre
Finalmente, Chaparro extendió una invitación a propios y visitantes para participar en las próximas ferias del municipio, programadas para el puente de octubre. La agenda incluirá actos culturales, concursos de bandas, exposiciones artísticas y actividades para todas las edades. “Barichara es el pueblito más lindo de Colombia y queremos que quienes lleguen no solo disfruten de su arquitectura colonial, sino también del afecto y la hospitalidad de nuestra gente”, concluyó.