Suscribirse

Suscríbete a nuestro boletín

¡Éxito! Revisa tu correo

Para completar la suscripción, haz clic en el enlace de confirmación en tu bandeja de entrada. Si no lo recibes en 3 minutos, revisa tu carpeta de correo no deseado.

Vale, gracias

Avances tecnológicos transformaron la gestión operativa en clínicas y laboratorios

Resumen

La transformación digital en el sector salud de Colombia incluye la inteligencia artificial, mejorando la documentación médica y reduciendo la carga operativa en profesionales, gracias al uso de asistentes de voz y tecnologías de transcripción automática.

Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)
Wendy López profile image
by Wendy López
Avances tecnológicos transformaron la gestión operativa en clínicas y laboratorios

La transformación digital ha revolucionado el sector salud en Colombia, y una de sus principales apuestas ha sido la incorporación de inteligencia artificial (IA) en los procesos clínicos y administrativos. Este avance no solo mejoró la precisión en la documentación médica, sino que también alivió la carga operativa de los profesionales de la salud, devolviendo tiempo valioso para la atención directa de los pacientes.

Un estudio publicado en la revista Annals of Internal Medicine reveló que, por cada hora dedicada a la atención médica, los profesionales empleaban hasta dos horas adicionales en tareas administrativas, como la actualización de historias clínicas, gestión de citas y formularios. Este desequilibrio, además de afectar la calidad de vida de los médicos y generar agotamiento, incrementaba los costos del sistema y ralentizaba procesos clave para los pacientes.

Frente a este panorama, compañías tecnológicas han desarrollado soluciones basadas en IA que permiten la transcripción automática de las conversaciones médico-paciente, reduciendo hasta en un 80 % el tiempo destinado a la documentación clínica. Según HiSmart, empresa especializada en asistentes de voz para el sector salud, esta tecnología también ha demostrado un aumento del 30 % en la facturación potencial y una reducción del 90 % en el tiempo dedicado a auditorías.

Compensar EPS se posicionó como pionera en la aplicación de esta tecnología en el ámbito de patologías de laboratorio, especialmente en áreas relacionadas con el diagnóstico de enfermedades como el cáncer. La herramienta, diseñada para realizar dictados en tiempo real y verificar descripciones clínicas, permitió no solo agilizar la transcripción de datos, sino también minimizar errores de codificación y acelerar la facturación.

Laura Janeth Forero, gerente de Laboratorio Clínico y Patología de Compensar, explicó que desde la implementación de esta herramienta digital se logró optimizar hasta en un 40 % los tiempos de transcripción de casos clínicos. “Algunos informes que antes requerían aproximadamente 60 minutos para ser transcritos, ahora se realizan en tan solo 35 minutos. Esto nos ha permitido ahorrar alrededor de 11.2 horas diarias en tareas operativas, equivalentes al trabajo de una persona de tiempo completo y otra de medio tiempo. Además, la reducción en la necesidad de recursos humanos alcanzó un 40 %, representando un ahorro cercano a 4.5 millones de pesos mensuales”, afirmó Forero.

Esta iniciativa hace parte de la estrategia corporativa de innovación abierta de Compensar, enfocada en integrar desarrollos disruptivos que impacten positivamente la adherencia a tratamientos y la gestión operativa de los procesos clínicos. Luisa Salazar, gerente de Innovación de Compensar, destacó que “cada una de nuestras unidades ha establecido su propia comunidad experimental para diseñar y aplicar alternativas que no solo mejoren la eficiencia, sino que también agreguen valor a la sociedad. Nuestra apuesta colaborativa se potencia al trabajar con otros actores del ecosistema, maximizando el impacto de lo que hacemos”.

Salazar subrayó que, como resultado de esta cultura de innovación, ya se han implementado varias soluciones con resultados tangibles. “Innovar hoy no es una opción, es una necesidad fundamental para mantenerse vigentes y a la par de la transformación digital. La tecnología nos abre un mundo de posibilidades no solo para las empresas, sino también para el bienestar de las personas, los pacientes y los usuarios”, concluyó.

Wendy López profile image
por Wendy López

Subscribe to New Posts

Lorem ultrices malesuada sapien amet pulvinar quis. Feugiat etiam ullamcorper pharetra vitae nibh enim vel.

¡Éxito! Revisa tu correo

To complete Subscribe, click the confirmation link in your inbox. If it doesn’t arrive within 3 minutes, check your spam folder.

Vale, gracias

Leer más