Astronautas de la Shenzhou-20 completan segunda caminata extravehicular en la estación Tiangong
Resumen
Astronautas de la Shenzhou-20 completan la segunda caminata espacial en la estación Tiangong, mejorando protección contra desechos y optimizando futuras salidas espaciales. Tiangong se fortalece como pilar en la carrera espacial china.
Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)
En una jornada histórica para la exploración espacial china, los astronautas Chen Dong y Chen Zhongrui llevaron a cabo con éxito su segunda caminata espacial como parte de la misión Shenzhou-20, fortaleciendo el papel de China como potencia emergente en la carrera espacial. La caminata, que duró alrededor de seis horas y media, se realizó el jueves en el exterior del módulo central de la estación espacial Tiangong, ubicada a unos 400 kilómetros sobre la Tierra.
Durante la operación, ambos astronautas instalaron un nuevo sistema de protección contra desechos espaciales, realizaron trabajos de inspección y mantenimiento en equipos externos y colocaron adaptadores diseñados para reducir hasta en 40 minutos la duración de futuras salidas al espacio. La compleja maniobra contó con el apoyo del brazo robótico de la estación y del tercer integrante de la tripulación, Wang Jie, quien monitoreó todo desde el interior del módulo. También fue clave la coordinación con los equipos de control en Tierra.
El éxito de esta actividad extravehicular no solo demuestra el avance tecnológico de China, sino que también optimiza las condiciones para futuras misiones tripuladas en el espacio. La tripulación de la Shenzhou-20, lanzada el pasado abril desde el centro espacial de Jiuquan, permanecerá en órbita durante unos seis meses, periodo en el que realizarán experimentos científicos, pruebas técnicas y nuevas caminatas espaciales.
#ATENCIÓN Astronautas de la misión Shenzhou-20 realizaron su segunda caminata espacial en la estación Tiangong. Durante más de seis horas, completaron tareas de mantenimiento y mejoras técnicas en el módulo orbital, ubicado a unos 400 km sobre la Tierra. #Espacio #Tiangong… pic.twitter.com/pOJWGyg5tN
— EL FRENTE (@diarioelfrente) July 1, 2025
La estación espacial Tiangong, que significa “Palacio Celestial”, está diseñada para operar durante al menos una década. En un contexto donde la Estación Espacial Internacional (ISS) podría retirarse pronto, Tiangong podría convertirse en la única estación operativa del planeta. Cabe destacar que China ha sido excluida de la ISS por motivos políticos y militares, lo que impulsó su propio desarrollo independiente en el espacio.
El compromiso de China con la exploración espacial va más allá de Tiangong. El país asiático logró hazañas como el primer alunizaje en la cara oculta de la Luna con la sonda Chang’e 4, y el exitoso amartizaje de la misión Tianwen-1, convirtiéndose en la tercera nación —después de Estados Unidos y la extinta Unión Soviética— en colocar un vehículo en Marte. Además, China planea construir una base científica internacional en el polo sur lunar junto con Rusia y otros aliados.
La misión Shenzhou-20 marca otro capítulo en la ambición de China de consolidarse como uno de los grandes actores del espacio, no solo por su capacidad tecnológica, sino también por la perseverancia de sus astronautas y su apuesta por la ciencia. Mientras las estrellas siguen siendo el límite, Tiangong se convierte, paso a paso, en una pieza clave del nuevo orden espacial.