Suscríbete a nuestro boletín

¡Éxito! Revisa tu correo

Para completar la suscripción, haz clic en el enlace de confirmación en tu bandeja de entrada. Si no lo recibes en 3 minutos, revisa tu carpeta de correo no deseado.

Vale, gracias
Amazon se acerca al punto de equilibrio entre robots y humanos en sus almacenes: más de un millón de máquinas desplegadas

Amazon se acerca al punto de equilibrio entre robots y humanos en sus almacenes: más de un millón de máquinas desplegadas

Resumen

Amazon ha desplegado más de un millón de robots en sus almacenes, alcanzando un nivel de automatización que redefine roles laborales. La eficiencia operativa ha mejorado, aumentando significativamente la productividad y transformando oportunidades laborales.

Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)
Andrés Quijano  profile image
by Andrés Quijano

Amazon, el titán del comercio electrónico, ha alcanzado un hito significativo en su proceso de transformación logística: ya cuenta con más de un millón de robots operando en sus centros de distribución, una cifra que se aproxima al total de empleados humanos en esas mismas instalaciones. Este dato, confirmado por la compañía a The Wall Street Journal, da cuenta de una automatización que no solo ha cambiado el ritmo operativo, sino que redefine los roles laborales dentro de la empresa.

La implementación de sistemas automatizados ha permeado casi todas las etapas del cumplimiento de pedidos. Desde brazos robóticos que levantan cajas, hasta droides móviles que trasladan productos entre estanterías, Amazon ha ido integrando tecnología robótica que hoy asiste en el 75 % de sus entregas globales. Ejemplos de estas innovaciones incluyen a Vulcan, un robot capaz de identificar y tomar objetos mediante el tacto, y otras máquinas que colaboran con empleados en tareas de embalaje o clasificación.

Esta evolución ha mejorado notablemente la productividad. Mientras en 2015 se procesaban en promedio 175 paquetes por empleado, hoy la cifra asciende a 3.870. La automatización también ha permitido reducir la necesidad de contratar nuevas personas, lo que ha resultado en una baja histórica en el promedio de empleados por centro, situándose en 670 durante 2023.

Pero no todo ha sido reemplazo humano. Amazon asegura que la automatización ha servido, en muchos casos, para reconvertir puestos laborales. Tal es el caso de Neisha Cruz, quien comenzó levantando productos en un almacén en Connecticut y ahora, desde una oficina en Arizona, monitorea robots en todo el país. Su salario se ha multiplicado 2,5 veces desde que fue capacitada en tecnología robótica.

Desde la adquisición de Kiva Systems en 2012 —por 775 millones de dólares—, Amazon ha incrementado progresivamente la complejidad de las tareas asignadas a sus robots. En el moderno centro de Shreveport (Luisiana), por ejemplo, 70 brazos robóticos y decenas de sistemas automatizados clasifican y trasladan productos, logrando una eficiencia un 25 % mayor que en instalaciones anteriores.

Pese al avance tecnológico, los humanos siguen siendo indispensables. Muchos sistemas están diseñados para entregar productos a los empleados, quienes finalizan la selección de artículos o supervisan las máquinas. Incluso algunos robots alertan a sus operadores cuando no pueden completar una tarea. La colaboración entre humanos y tecnología sigue siendo un principio rector de la estrategia de Amazon.

De hecho, la empresa ha capacitado a más de 700.000 empleados en todo el mundo en áreas como mecatrónica y robótica, abriendo nuevas oportunidades laborales en áreas de mayor especialización. Según Yesh Dattatreya, científico sénior de Amazon Robotics, esto representa la creación de una nueva clase de empleos, como los técnicos de robots. Además, la compañía ha comenzado a experimentar con robots humanoides, desarrollados por Agility Robotics, que tienen brazos, piernas y cabeza, y que han sido probados en tareas de reciclaje dentro de los almacenes.

El director de tecnología de Amazon Robotics, Tye Brady, ha sido enfático: la empresa seguirá necesitando empleados humanos. “Los nuevos robots están diseñados para hacer el trabajo más fácil para las personas, no para reemplazarlas”, afirmó. En esta línea, Amazon también está explorando la integración de inteligencia artificial avanzada, que permitirá a los robots responder órdenes verbales o ejecutar tareas más complejas en autonomía.

A medida que Amazon continúa perfilándose como el segundo mayor empleador privado de Estados Unidos, su modelo de automatización marca una pauta para otras empresas en la industria logística. Y mientras se aproxima a una equivalencia entre robots y empleados humanos, el gigante tecnológico reafirma su apuesta por un futuro en el que hombres y máquinas convivan, no compitan, en la economía digital.

Andrés Quijano  profile image
por Andrés Quijano

Subscribe to New Posts

Lorem ultrices malesuada sapien amet pulvinar quis. Feugiat etiam ullamcorper pharetra vitae nibh enim vel.

¡Éxito! Revisa tu correo

To complete Subscribe, click the confirmation link in your inbox. If it doesn’t arrive within 3 minutes, check your spam folder.

Vale, gracias

Leer más