¡ALERTA! Más del 20 % de los colombianos sufre de alergias: expertos advierten sobre el aumento de casos en el país
Resumen
En el Día Mundial de la Alergia, expertos destacan el aumento de enfermedades alérgicas. En Colombia, el 22% tiene síntomas de rinitis. El diagnóstico precoz es clave para controlar alergias mediante tratamientos personalizados. La prevención es fundamental.
Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)En el marco del Día Mundial de la Alergia, que se conmemorará este 8 de julio, médicos y expertos advierten sobre el alarmante aumento de las enfermedades alérgicas a nivel global y su fuerte impacto en Colombia, donde más del 22 % de la población ya presenta síntomas de rinitis y afecciones relacionadas.
Según datos de Stallergenes Greer, una compañía especializada en inmunoterapia, cerca del 30 % de la población mundial padece algún tipo de condición alérgica, cifra que podría alcanzar el 50 % hacia el año 2050 debido al incremento de factores de riesgo como la contaminación ambiental, el cambio climático, las dietas ultraprocesadas y los hábitos de vida urbana.
En Colombia, estudios clínicos revelan que hasta el 70 % de los casos de rinitis y asma tienen un origen alérgico. Se estima que entre 400 y 600 millones de personas en el mundo sufren de rinitis crónica, un trastorno que reduce considerablemente la calidad de vida de los pacientes y que, sin el tratamiento adecuado, puede desencadenar complicaciones más graves.
Diagnóstico temprano y tratamiento personalizado: la clave para controlar las alergias
El Dr. Edwin Velasco, epidemiólogo de Heel Colombia, insiste en la importancia de un diagnóstico precoz. “Detectar a tiempo los síntomas de una alergia permite personalizar el tratamiento y evitar la progresión de la enfermedad. Las pruebas cutáneas o de sangre ayudan a identificar los alérgenos responsables, lo que resulta crucial para el manejo adecuado”, explicó.
El especialista también destacó el papel de los medicamentos biorreguladores como alternativa para los pacientes que presentan efectos adversos con tratamientos convencionales: “Estos medicamentos ayudan a modular la respuesta inmune, reduciendo la intensidad y frecuencia de las reacciones alérgicas”.
Recomendaciones para prevenir y vivir mejor con alergias
Ante este panorama creciente, los expertos recomiendan adoptar medidas preventivas y de control:
- Identificar y evitar los desencadenantes comunes como el polvo, el polen, los ácaros o ciertos alimentos.
- Mantener una limpieza constante en el hogar para reducir alérgenos.
- Evitar la exposición al humo del tabaco y a ambientes contaminados.
- Acudir al especialista y realizar controles médicos periódicos.
- Cumplir estrictamente con el tratamiento y llevar siempre la medicación de emergencia en caso de diagnóstico confirmado.
Este Día Mundial de la Alergia se convierte en un llamado a la acción, tanto para los ciudadanos como para las autoridades de salud, en la búsqueda de estrategias efectivas que reduzcan el impacto de las enfermedades alérgicas en la población. Informarse, prevenir y tratar a tiempo es fundamental para vivir con seguridad, bienestar y calidad de vida.