Ahora Colombia

Estamos entrando a una nueva etapa electoral. Campaña que se adelanta por las presiones ejercidas por el actual gobierno que trata desesperadamente de perpetuarse en el poder, ya sea en cuerpo propio (muy poco probable) o en cuerpo ajeno.
El país está cerrando un ciclo largo y un ciclo corto. El corto tiene que ver con el experimento del “primer gobierno de izquierda”, según se ha autodenominado el “gobierno del cambio”. Un experimento fracasado que, en últimas, reprodujo las peores políticas de los gobiernos anteriores; cuando no las empeoró. Como dice la muchachada: eso salió mal. Ya tendremos ocasión de revisarlo con detenimiento.
El ciclo largo tiene que ver con las políticas fallidas de los gobiernos neoliberales de los últimos 30 años que terminaron sepultando las aspiraciones de progreso del pueblo colombiano. Estos gobiernos fueron los que eligieron a Petro. No hay que olvidarlo.
El país como nos lo recordó el economista jefe del Banco Mundial no ha tenido un modelo de desarrollo eficiente y efectivo durante los últimos 100 años. Este es el problema más acucioso que enfrentamos como país y región. Este debe ser el tema de la próxima campaña electoral: qué país queremos ser, hacia dónde debemos enfocar nuestros esfuerzos para convertir a Colombia en un país moderno. Uno que garantice la solución de las necesidades de los 55 millones de colombianos: sus empresas, sus trabajos, sus servicios sociales, su desarrollo económico, social y ambiental.
Desde una de las múltiples orillas que tiene el panorama político nacional, tres organizaciones independientes el Nuevo Liberalismo, el Mira y Dignidad&Compromiso nos hemos unido para hacer una propuesta en ese sentido a todos los ciudadanos. Nuestro propósito es contribuir a encontrar ese camino que nos saque del atolladero.
Una coalición fundamentada en valores y principios como la honestidad, la transparencia el diálogo y la rendición de cuentas. Tan caros a la sociedad colombiana que, está cansada de las trapisondas y mentiras con las que funciona la mayoría de la clase política.
Los principios básicos del acuerdo de coalición son: 1. Lucha contra la corrupción; 2. Democracia e independencia de los poderes públicos; 3. Seguridad; 4. Derechos fundamentales; 5. Derechos sociales; 6. Participación efectiva de la mujer; 7. Protección de la niñez; 8. Medio ambiente y justicia climática; 9. Generación de ingresos; 10. Cultura ciudadana.
El acuerdo de coalición no compromete la independencia, filosofía, ideología y autonomía de las organizaciones políticas involucradas. Entendemos que somos diferentes, pero que nos une la necesidad de enfrentar una coyuntura de crisis política y social que golpea a los ciudadanos.
En la práctica política nos comprometemos a presentar listas unificadas al Congreso, tanto a Senado en el nivel nacional, como a Cámara de Representantes en cada una de las regiones. Listas que se integrarán con los más altos estándares de calidad personal y política.